|
Diputada pide se exhorte al Gobierno del Estado por el actuar de las fuerzas públicas.
|
A+ A- Redacción// www.orizabaenred.com.mx
Xalapa, Ver.- La diputada
Janeth García Cruz , presentó un anteproyecto de punto de acuerdo en el cual pide se exhorte al Gobierno del Estado para que se investigue y sancione a los responsables de haber autorizado el uso desmedido de la fuerza pública en contra de los habitantes de la Colonia "El Trébol"; y a su vez intervenga para la solución del conflicto que se presenta sobre la tenencia de la tierra en esa zona del municipio de Córdoba.
Explicó que en el año de 1982 el señor
Domitilo López Sánchez , decidió fraccionar y vender un predio de 6,592 metros cuadrados a personas de escasos recursos económicos, contratos de compraventa que fueron formalizados a través de escritura pública, ante las Notarías número 6 del
Licenciado José Javier Limón Luengas; número 12 del
Licenciado Vicente Vallejo Ibarque y número 15 de la
Licenciada Andrea Guzmán López , todas del Municipio de Córdoba, creándose la colonia "El Trébol".
Agregó que estas personas nunca fueron molestadas en su posesión, y fue hasta el año 2015, que se enteraron de una orden de desalojo, girada por el Juez Segundo de Primera Instancia del Distrito Judicial de Córdoba, esto derivado de que en el año de 1991 el señor
Rafael Monroy Guerrero inicia un Juicio en contra de la hija del señor
Domitilo López Sánchez (persona que les había vendido los terrenos) de nombre
María Engracia López Hernández ; juicio en el que se reclama la entrega de un bien inmueble, como posible heredera del señor
Domitilo López Sánchez , por una deuda que contrajo
María Engracia López Hernández con
Rafael Monroy Guerrero , pero desde el año en que se inició el Juicio, ya el predio no era propiedad del señor
Domitilo López Sánchez .
La legisladora local Janeth García dijo que de esa orden de desalojo, supuestamente para sus terrenos, se enteraron a través de un oficio que se giró a la Secretaría de Seguridad Pública para realizarlo, pero en ese momento no se llevó a cabo, porque el domicilio que señalaba para la desocupación y entrega material, era de la fracción del predio denominada "Tranca de Tubos", sin embargo el predio en el que acudían a realizar el desalojo, desde siempre ha sido "El Trébol", actualmente colonia "El Trébol".
"Es clara la mala fe de
Rafael Monroy Guerrero , porque nunca menciona en el Juicio que el predio está ocupado y que se debía llamar como terceros interesados a todos los que tenían posesión y un contrato de compraventa debidamente legalizado ante Notario Público".
Destacó que no obstante y aún con el conocimiento de que el domicilio, no coincide con el real de los terrenos, en dos ocasiones se había intentado realizar el desalojo, pero no se había hecho.
García Cruz explicó que fue hasta el día 30 de agosto del presente año, que por órdenes del Lic.
Gustavo González Lazcano , Juez del Juzgado Segundo de Primera Instancia de Córdoba, a sabiendas que el domicilio no coincide, hizo caso omiso y autorizó el desalojo, llegando a la colonia alrededor de las 3:30 de la tarde, aproximadamente 100 policías estatales y granaderos antimotines, en 10 patrullas, con pistolas 9 mm y R15, con escudos, bastones policiales PR-24, que son utilizados sólo para controlar a individuos agresivos y violentos; como si fueran a detener a una peligrosa banda de delincuentes, porque solamente de esa manera se justificaría el que los policías llegaran armados hasta los dientes; además de una retroexcavadora.
"Sin embargo al haber oposición de las personas, ya que iban a ser despojados de sus terrenos y viviendas que habían adquirido de manera legal, los policías sin mediar palabra empezaron a actuar violentamente golpeando con sus macanas a todas aquellas que tenían enfrente, sin respetar mujeres, niños o personas de la tercera edad, los policías golpearon brutalmente a todos los que trataban de impedir la arbitrariedad de que estaban siendo objeto los habitantes de la Colonia "El Trébol", es claro, que todo esto se hizo por órdenes del Secretario de Seguridad Pública, porque los policías actuaban sin temor alguno a represalias y no importándoles si herían o incluso asesinaban a alguien, ya que no aceptaban retroceder a pesar de un número indeterminado de mujeres, niños o personas de la tercera edad en la muchedumbre".
Enfática recriminó que en ningún momento se observó que los respetaran, por el contrario, nunca hubo sensibilidad de los policías; éstos arremetieron contra colonos humildes, trabajadores, jóvenes, amas de casa, niños, personas de la tercera edad, que su único delito era defender su patrimonio, como si se trataran de delincuentes peligrosos, por lo que pudieron destruir 2 viviendas, el exceso del uso de la fuerza policial, que la prensa ha dado cuenta y de la que fue testigo, por parte de los policías de la Secretaría de Seguridad Pública y que sin lugar a dudas el Secretario de Seguridad Pública tenía conocimiento y permitió, dio como resultado más de 10 heridos entre los que se encontraba una mujer embarazada, concluyó.
06/09/17
Nota 124975