|
• Deben contar con un mínimo de servicios básicos que permitan una calidad de vida digna.
|
A+ A- • Se debe de propiciar que se construyan espacios destinados a vivienda en zonas adecuadas.
Redacción// www.orizabaenred.com.mx
Xalapa, Ver.- En representación del Grupo Legislativo del PRI, la diputada
Luisa Ángel Soto Maldonado , presentó una Iniciativa de Decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda, y de la Ley que Regula las Construcciones Públicas y Privadas, ambos ordenamientos para el estado de Veracruz, que se refiere a que se construyan espacios destinados a vivienda en zonas adecuadas y que deben contar con un mínimo de servicios básicos que permitan una calidad de vida digna.
Explicó que la evolución en los ámbitos de asentamientos humanos, desarrollo urbano y vivienda en el país, y en particular de Veracruz, conlleva una adecuación permanente a los dispositivos jurídicos que regulan esas materias; esta actualización normativa permite, además, su mejor atención al regular la participación de los particulares pues este tema incide no sólo en el ámbito de competencia estatal y municipal, sino también en el de la ciudadanía.
Durante la tercera sesión ordinaria, la diputada Soto Maldonado mencionó que es necesario contar con los instrumentos jurídicos que promuevan el desarrollo urbano ordenado, siendo uno de ellos la normatividad aplicable a los fraccionamientos, la cual debe de propiciar que se construyan espacios destinados a vivienda en zonas adecuadas y que cuenten con un mínimo de servicios básicos que permitan una calidad de vida digna; dicha iniciativa tiene como finalidad lograr una regulación eficaz de los requisitos indispensables que deben cubrir los desarrolladores de tales espacios urbanos, tanto para la obtención de las licencias de construcción correspondientes, como antes de transferir la propiedad a quienes vayan a habitar dichos espacios.
"De acuerdo a cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en Veracruz el 16.8% de la población, que representa más de un millón trescientas mil personas, tienen carencia por la calidad y espacios en la vivienda, que comprende que los servicios de agua, drenaje o electricidad no se encuentran plenamente satisfechos. Esto demuestra que el rezago de vivienda es uno de los más apremiantes para la sociedad veracruzana, y a pesar de contar con ordenamientos que señalan las reglas para llevar a cabo una adecuada dotación de tales servicios, la realidad nos ha demostrado que ello no se cumple en todos los casos".
La diputada Luisa A. Soto dijo que en razón de lo anterior, los diputados que conforman el Grupo Legislativo del
Partido Revolucionario Institucional , propusieron una serie de medidas que eviten que este tipo de acontecimientos se repitan en más lugares de la geografía veracruzana, y sean aún más claras las obligaciones que han de cumplirse por parte de los desarrolladores de fraccionamientos y conjuntos habitacionales.
"Por lo anterior, proponemos reformar la Ley de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda, para que en la autorización de las acciones que deriven en la construcción de nuevos espacios urbanos, no solamente se cuente con un dictamen previo de factibilidad de las entidades que brinden agua potable, drenaje y electricidad, sino que se garantice efectivamente tales servicios, para que al término del desarrollo inmobiliario no exista ningún alegato de la carencia de los mismos".
20/09/17
Nota 125093