|
• Priistas piden sanciones más severas a quienes priven de la vida a mujeres.
|
A+ A- • Se debe de incorporar al listado de circunstancias que actualizan las razones de género por las que se configura el delito de feminicidio.
Redacción// www.orizabaenred.com.mx
Xalapa, Ver.- El diputado local, Juan Manuel del Castillo González, a nombre del Grupo Legislativo del
Partido Revolucionario Institucional , expresó su indignación por el cobarde asesinato de la joven xalapeña
Mara Fernanda Castilla Miranda , ocurrido en días pasados en la ciudad de Puebla, y demanda de las autoridades correspondientes una estricta aplicación de la justicia.
Agregó que la violencia de cualquier tipo en contra de las mujeres, incluido el feminicidio como su manifestación más aberrante, no tiene cabida en sociedades que se precien de ser civilizadas, ya que simboliza patrones culturales misóginos que no reconocen la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, al estar basados en lamentables estereotipos de supremacía de género.
Del Castillo González dijo que conscientes de la importancia del tema y de que una de sus funciones primordiales es dotar a la sociedad de leyes justas que permitan la armónica convivencia de sus integrantes, las diputadas y los diputados del PRI presentaron una iniciativa de decreto para reformar y adicionar diversas disposiciones al Código Penal para el Estado, en materia de feminicidio, cuyo texto íntegro se encuentra ya publicado en la Gaceta Legislativa de esta fecha.
"La propuesta que nuestro Grupo Legislativo presenta consiste, básicamente, en incorporar al listado de circunstancias que actualizan las razones de género por las que se configura el delito de feminicidio, la de que el agresor se haya valido de su relación con la víctima como conductor de un vehículo de transporte de pasajeros, turismo o cualquier otra modalidad".
Expresó que consideran que esa condición le permite al delincuente obstaculizar la libre movilización de la víctima y hasta disponer de la vida de ésta, a sabiendas de la superioridad que ello implica, y de que la misma revela el profundo desprecio a una mujer, por el solo hecho de serlo.
Destacó que como consecuencia de lo anterior, estimaron necesario redefinir, en el artículo 144 del Código Penal, el concepto de ventaja que hace posible que un homicidio sea calificado cuando una mujer sea la víctima, ya que actualmente sólo se configura esa ventaja si la superioridad es meramente física.
En ese precepto se propone también establecer la diferencia entre el homicidio en contra de una mujer, valiéndose de la ventaja, y el feminicidio, mediante una remisión expresa al artículo que regula a este último delito, a fin de no que se eluda una sanción mayor por una inconsistencia en la norma.
"En resumidas cuentas, de lo que se trata es de imponer sanciones más severas a quienes priven de la vida a las mujeres por razones de odio o desprecio hacia su condición y, con ello, en la medida de lo posible, desestimular la comisión de tan deleznable delito", sentenció el legislador.
El diputado Juan Manuel del Castillo dijo que los reclamos de justicia son necesarios para despertar las sociedades, para hacer visibles problemas que laten en lo más profundo de ellas; "como legisladores debemos estar permanentemente atentos de tal clamor y en ese contexto de hacer corresponder nuestro trabajo a esas luchas, se inscribe la presente iniciativa, a fin de que sea un eslabón más de todos los que se necesitan en la cadena para hacer de nuestro Estado uno más seguro, igualitario y justo".
20/09/17
Nota 125100