|
• CENAPRED recomienda formar grupos de profesionistas.
|
A+ A- Felipe Villanueva.
Ciudad Mendoza, Ver.- En el marco de una sesión más del Concejo de Protección Civil, realizado en la sala de cabildos de ciudad Mendoza,
Luis Palma Dector anunció que el monitoreo que CENAPRED mantiene en el Volcán Pico de Orizaba, está dirigido a esperar un Lajar y no una erupción.
El Centro Nacional de Prevención de Desastres, recomendó hacer una convocatoria a institutos y universidades para organizar grupos de trabajo de profesionistas en diversos ramos, y con ello poder conformar un equipo que pueda de manera atender y ayudar en el caso de un fenómeno natural.
El coordinador de
Protección Civil Luis Palma , comentó que el CENAPRED recomendó la instalación de alarmas sísmicas y se ha trabajado con la colocación. Son cuatro casetas sísmicas; éstas emiten información a diario todo el año en donde se visualiza el comportamiento que tiene el volcán.
"Estas alarmas determinan el cambio de temperatura del suelo. En el cráter también hay equipo. Se toma en cuenta que en el año 2000 es cuando sale el mapa de riesgos y se intensifican los monitoreos en distintos temas.
En este plano los extranjeros ven el tema de los lajares, que no es más que el desprendimiento de rocas; esto se ha detectado precisamente en el cráter en donde se presenta la erosión e inestabilidad ya que se está debilitando la pared.
El mayor riesgo del Pico de Orizaba, es un Lajar, no una erupción. Toda esta información que nos ha permitido dar a conocer el CENAPRED es para que las familias creen su propio sistema de protección civil ante los fenómenos naturales.
Retomando la posible presencia de un Lajar en el volcán, se debe tomar en cuenta que los desechos de rocas viajarían a través de las barrancas y los ríos".
Luis Palma lamentó que haya gente negativa que sólo piensa en lucrar y hacer daño. "Y lo digo porque hay lugares en donde el equipo ha sido vandaleado; estas personas ni siquiera podrán vender el material que han robado, sin embargo, están provocando un severo daño a la gente, ya que sin este equipo no hay señal de alerta en caso de que una caseta falle".
A pregunta expresa de este reportero, acerca de que, si en algún momento la Secretaría de Protección Civil ha solicitado al Gobierno Federal que se limpien las represas de infiernillo, y otros afluentes que rodean las faldas del volcán Pico de Orizaba para prevenir catástrofes en caso de un Lajar, el coordinador de esta dependencia mencionó que ya se ha hecho esta petición, pero seguirá insistiendo, y seguirán trabajando en la organización de grupos con profesionistas en cada ramo para enfrentar cualquier fenómeno natural, puntualizó.
22/09/17
Nota 125124