|
Invita IMSS a conocer la importancia de la donación de órganos.
|
A+ A- Redacción// www.orizabaenred.com.mx
En el marco del Día Mundial de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos que se conmemora este martes 26 de septiembre, la delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Sur informa que en lo que va del año 14 personas han tenido una nueva oportunidad de vida gracias a la generosidad de familiares de pacientes fallecidos, quienes optaron por la donación de órganos y tejidos; sin duda actos muy generosos que reflejan la positiva respuesta de la población, se requieren más acto de amor de este tipo para apoyar a otros.
El doctor
Gustavo Adolfo Constantino García , coordinador de órganos y tejidos del
Hospital General Regional de Orizaba (HGRO) del IMSS reconoció que a mayor difusión de información sobre el tema, la población se va sensibilizando al respecto, "no se pueden hacer nada si no hay donantes, aun teniendo el mejor equipo, los mejores médicos, si no hay material, no es posible dar la oportunidad de seguir viviendo a otras personas".
Destacó que en lo que va del año, han procurado 10 córneas y 4 riñones; "14 personas hoy tienen mejor calidad de vida gracias a ello". Ejemplifica que un paciente con muerte cerebral y cuyos familiares deciden regalar vida después de la muerte, puede beneficiar al menos a seis personas, cuya esperanza y calidad de vida está mermada derivado de diversos padecimientos.
Dijo que falta mucho por hacer, sin embargo hay avances y ejemplifica que actualmente la tasa en México, es de 4 donantes por cada millón de personas, en tanto que España, país que se colocan en el primer lugar mundial en el tema, registra 34 donaciones por millones de habitantes.
Mencionó que se da a conocer a detalle a los familiares de pacientes que lamentablemente presentan muerte cerebral o defunción por falla cardiáca, los protocolos que se aplican en caso de que tomen la decisión de donar algún órgano; en el caso de fallecimiento encefálico es posible procurar hígado, corazón, riñones y córneas, en tanto que en el segundo caso, solo son viables las córneas.
En ambos casos, la dignidad y el respeto al donante constituyen aspectos de suma importancia, se detallan a los deudos los procedimientos médico quirúrgicos a que es sometido el cuerpo y desde luego se les apoya en su duelo.
En el caso de trasplantes con donador vivo relacionado, es posible trasplantar un riñón o una parte del hígado, sin que ello afecte la calidad de vida del donador, quien puede retomar sus actividades habituales con ciertos cuidado y recomendaciones médicas. "Lo más conveniente seguirá siendo la donación cadavérica, pues una vez fallecida la persona los órganos ya no tienen utilidad y en cambio mueren con él, así como la oportunidad de salvar a alguien más", apuntó.
Para concluir, el doctor Constantino García hizo un llamado a la población interesada en el tema de la donación de órganos, acercarse a las unidades de medica familiar y a la propia coordinación ubicada en el HGRO para recibir información sobre el tema, así como obtener la tarjeta de donador, que es completamente gratuita, en la que se expresa el deseo de ser donante al fallecer. Aclara que solo es de carácter significativa, ya que la decisión de donar cuando una persona muere es de los familiares; esta credencial permite en vida al interesado, expresar tal intención, los deudos son quienes definen si se cumple o no.
26/09/17
Nota 125139