|
• Servía para la reforestación de las faldas del volcán Pico de Orizaba.
|
A+ A- Felipe Villanueva.
Mariano Escobedo, Ver.- Más de mil empleos se perdieron en la comunidad de El Berro, en donde se producían plantas para la reforestación periódica de la zona natural protegida en las faldas del volcán Pico de Orizaba, y hasta el momento, no se ha reactivado esta zona por falta de personal.
El agente municipal,
Rafael Juárez Montiel , comentó que el gobierno del estado de Veracruz, antes de este duenio, invertía recursos importantes para el mantenimiento de este sector del Volcán en donde se producían plantas y árboles para la reforestación de este gigante vestido de nieve, como es el Volcán Pico de Orizaba.
Se reforestaban del 70 al 80 por ciento de las montañas de esa zona serrana, "aprendimos de nuestros padres que si tiramos un árbol, debíamos sembrar dos", expresó la autoridad comunitaria.
"Al llevar plantas y árboles de otros puntos, no se aclimatan, sin embargo, lo producido en el vivero de -El Berro- actualmente llega a las 30 pulgadas de grosor en su tronco: dicho vivero está en el abandono y lo operan particulares, pero solamente para consumo propio, dando empleo a 10 personas".
El agente municipal concluyó diciendo que, los terrenos son ejidales, y mediante un convenio eran utilizados para beneficio de la población, pues de cada 10 familias de El Berro, seis se dedican al trabajo usando madera".
Es lamentable dijo el entrevistado que de 50 plantas solamente llegan a aclimatarse 20, lo que representan pérdidas económicas".
04/10/17
Nota 125203