|
Participa personal del IMSS en taller prevención de la violencia contra la mujer.
|
A+ A- Redacción// www.orizabaenred.com.mx
Trabajadores del área médica de la delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Sur asisten durante tres días al "Taller de sensibilización y capacitación sobre género, salud y la NOM 046-SSA2-2005 Violencia Familiar, Sexual y Contra las Mujeres, Criterios de Prevención y Atención", con la finalidad de recibir elementos teóricos y prácticos sobre el tema y que sean de impacto positivo en la atención que otorgan a los derechohabientes.
El lugar sede de la capacitación es el auditorio del Centro de Seguridad Social (CSS), en donde médicos familiares, jefes de servicios de consulta externa, personal de enfermería, de trabajo social, especialistas en medicina de familia y asistentes médicas, reciben amplia información sobre el contenido y aplicación de la Norma oficial Mexicana referente al establecimiento de criterios para la prevención y atención de la violencia familiar sexual y contra las mujeres, como prestadores de salud.
En el evento inaugural se contó con la presencia de la maestra
Gloria Nájera Ahumada , Coordinadora de Programas de la División de Atención Prenatal y Planificación Familiar del IMSS nacional, quien destacó en su participación la importancia del tema para el establecimiento de acciones que contribuyan a la prevención e identificación de violencia en todas sus manifestaciones en contra de la mujer, ya que forma parte de los compromisos asumidos por el IMSS desde el año 1998, que cabe destacar la institución fue pionera y aunque se han cumplido en forma permanente, es momento de reorientarlos y reforzarlos.
En representación del Delegado Regional ingeniero
Jorge Tubilla Velasco , el Jefe de Prestaciones Médicas doctor
Julian Morales Barrientos reconoció el esfuerzo de los trabajadores de Veracruz Sur para continuar con los procesos de capacitación y actualización para ofrecer una óptima y oportuna atención a los derechohabientes, enfatizando que las acciones encaminadas a la protección de la figura femenina, a la que calificó como centro de respeto, progreso y educación, son de carácter prioritario en la institución.
Será el próximo viernes cuando concluyan los trabajos de este taller, en el que se abordan temas marco legal de género y violencia de género, sensibilización en género, conceptualización de género, igualdad de género en salud, sensibilización: diferentes formas de enfermar y morir, panorama epidemiológico desde la perspectiva de género la violencia de género como problema de salud pública y barreras y retos para el personal de salud para la atención de la violencia, entre otros, contenidos que al final del taller, brindarán elementos y favorecerán el establecimiento de compromisos en áreas de atender integralmente a las derechohabientes que acudan a las unidades con situaciones relacionadas con violencia.
12/10/17
Nota 125269