|
• Pretende redefinir atribuciones que no favorecen la Protección a Periodistas.
|
A+ A- Redacción// www.orizabaenred.com.mx
Xalapa, Ver.- Integrantes de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP), señalaron que la iniciativa de decreto que reforma la fracción V del artículo 67 de la Constitución Política del Estado, relativa a redefinir las atribuciones de la Comisión en lugar de fortalecer las acciones encaminas a favor del gremio, las debilita.
La iniciativa está siendo impulsada por la diputada,
María Josefina Gamboa Torales , presidenta de la Comisión Permanente de Atención y Protección de Periodistas del Honorable Congreso, en este sentido, los miembros de la CEAPP mencionaron que los argumentos de la diputada local carecen de sustento, toda vez que muchos de los señalamientos que realiza distan de la realidad.
De manera específica lo relacionado al uso del presupuesto, la distribución en los diversos rubros y las atribuciones legales.
Recordaron que a la comisión se le asignó un presupuesto para el ejercicio fiscal 2017 por un monto de 20 millones 700 mil pesos, sin embargo, quedó en 17 millones 200 mil pesos, y no de más de 20 millones de pesos, como lo señala la diputada panista, ya que se hizo un reintegro de 3. 5 millones a las arcas públicas.
"Ella dice que la comisión se gasta en nómina 18 millones de pesos, lo cual es una total falacia ya que es mucho más del recurso ejercido" señaló la Comisionada Presidenta,
Ana Laura Pérez Mendoza .
También señalaron que a comparación del año pasado la comisión ya había ejercido 14 millones 608 mil pesos y en lo que va de este 2017 se lleva ejercido un monto de 12 millones 527 mil 500 pesos, asimismo se destacó que en 2016 para el rubro de ayuda social se ejerció solo 416 mil 500 pesos, y este año se lleva un millón 377 mil 575 pesos, es decir, se cuadruplicó el apoyo sobre todo en el área de protección.
Por su parte el Secretario Ejecutivo,
Jorge Morales Vázquez , mencionó que se han rebasado las metas propuestas y se ha destinado más recurso encaminado al apoyo a periodistas, por lo que se hizo una reestructuración al presupuesto destinado a nómina.
Recordó que el 7 de marzo de 2017, se publicaron en el número extraordinario 094 de la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, los Lineamientos para la Asignación de Recursos Económicos por Concepto de Ayuda Social, los cuales establecen los parámetros objetivos para la distribución de recursos económicos, mismos que se han difundido a través de las redes sociales y se encuentran disponibles en el portal de transparencia.
Por cuanto atañe a la afirmación de la diputada Gamboa, de que la Comisión no tiene facultad para dictar medidas de protección y se limita a dar acompañamiento, "es evidente que por malicia o desconocimiento, omite lo establecido tanto en la fracción V de la Constitución local y su ley reglamentaria en su numeral tercero que a la letra dice: "Artículo 3. Son atribuciones de la Comisión: I. Otorgar, a petición de los periodistas que lo soliciten, las medidas de atención o protección necesarias para prevenir la consumación de una amenaza o para enfrentar riesgos inminentes o agresiones contra su esfera jurídica", comentó el Secretario Ejecutivo.
Por lo anterior, dijo que es preocupante que la Presidenta de la Comisión de Atención a Periodistas, desconozca la normatividad del órgano autónomo materia de su comisión.
Finalmente los integrantes de la CEAPP, indicaron que en reiteradas ocasiones se le ha hecho extensiva la invitación a la diputada local para que acuda a las sesiones de pleno, así como se le ha hecho llegar el material de los puntos a tratar en cada una de estas.
A la rueda de prensa también acudieron
Zaida Chiñas Córdova y
Pedro Díaz Cruz , Comisionados de la CEAPP.
18/10/17
Nota 125317