|
• Afirmo el sacerdote de la parroquia de la Asunción en Ixhuatlancillo Jorge Omar Aguilar.
|
A+ A- Por: Jacinto ROMERO FLORES.
Ixhuatlancillo, Veracruz. - Como cada año cientos de personas regresan al municipio para estar presentes en la más importante celebración del Día de Muertos, es una fecha esperada por quienes recorren todo el país vendiendo sus productos.
Por ello, este 2 de noviembre, los indígenas del municipio, acuden puntualmente a las doce del día al Campo Santo para estar presentes en la celebración eucarística, no sin antes adornar con flores de cempoalxochitl, moco de pavo, nube y alelí cada una de las cientos de tumbas del panteón principal.
Previamente las familias, al momento de estar adornando las tumbas, música de mariachi, banda y norteños, amenizan el ambiente, tocando las melodías que le gustaban al difunto.
Sobre esta singular celebración el sacerdote católico
Jorge Omar Aguilar López , dijo que en estas fechas los mexicanos celebramos a nuestros muertos acudiendo a los panteones para adornarlos con flores y en nuestros hogares colocamos altares, para que las almas queridas abandonen el más allá y vaguen unos cuantos días por el mundo, visitando a su familia, su casa y amigos.
Al llegar los conquistadores, el culto a la muerte se fusionó con la religión católica, dando origen a la tradición del Día de Muertos durante el 1 y 2 de noviembre de cada año.
Es un momento donde se les recuerda a quienes se adelantaron en el camino, por ello la iglesia pide por todos ellos, y nos unimos todos, ahí está donde se pone el altar alimentos, veladoras, incienso, licor, flores, fotografías, música y objetos personales del difunto; ofrendas que se preparan con respeto por los familiares para recordar a los que se han ido.
03/11/17
Nota 125449