|
• Ante positiva respuesta, se amplía la meta inicial.
|
A+ A- Redacción// www.orizabaenred.com.mx
Más de 17 mil 900 mastografías ha realizado la delegación Veracruz Sur del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a través de los equipos subrogados que desde marzo pasado han recorrido las clínicas y hospitales de la demarcación; ante la positiva respuesta de la población femenina, los estudios autorizados por nivel central se incrementaron y la meta para este año es de 18 mil 855.
El coordinador de Salud Pública del Seguro Social mencionó que este fin de semana uno de los tres mastografos se ubicó el sábado en la unidad de medicina familiar Número 7 y el domingo en la Número 1 ambas de Orizaba, sedes en las que se realizaron 178 a igual número de mujeres derechohabientes mayores de 40 años de edad.
Dijo que el mastógrafo que hasta este lunes permaneció en la UMF Número 1 de Orizaba, se traslada a
Juan Diaz Covarrubias y estará ofreciendo el servicio del 7 al 10 de noviembre; en tanto que el ubicado actualmente en el Hospital General de Zona Número 8 de Córdoba, el siguiente punto al que acude es Carlos A. Carrillo, de manera que un mayor número de féminas sea beneficiada con la atención.
Vargas Brito reiteró el llamado a la población femenina de Veracruz Sur a acercarse a su clínica de adscripción y solicitar el estudio que permite identificar con oportunidad la presencia de células malignas en las mamas y de esta forma, en caso de resultar sospechosas continuar con el protocolo médico y ser canalizadas al especialista y a otros estudios para confirmar o descartar finalmente el mal y realizar lo conducente.
Informó que pocos días después de someterse al estudio, los resultados son canalizados a la clínica de adscripción de la paciente, en caso de arrojar algún resultado sospechoso, es localizada en forma inmediata, de ahí que al momento de la mastografía, se le pide un número telefónico para establecer comunicación en caso necesario.
Por último recordó que el estudio es recomendable para mujeres mayores de 40 años de edad que nunca se lo hayan realizado, también para aquellas cuyo última mastografía fue hace dos años; el rango de edad disminuye para quienes cuenten con antecedentes familiares de cáncer, no solo de mama si no de cualquier otro tipo de tumoración maligna.
07/11/17
Nota 125471