|
Trascendental que haya diputados federales indígenas en 6 distritos de los 12 contemplados.
|
A+ A- Por: Jacinto ROMERO FLORES.
ZONGOLICA, Ver. El presidente del
Consejo Supremo Indígena Náhuatl de la Sierra de
Zongolica Roque Quiahua Macuixtle dijo ser "trascendental" que el INE obligue a los partidos políticos a postular candidatos indígenas como aspirantes a la Cámara de Diputados por el principio de mayoría relativa.
Después de que la comisión de prerrogativas y partidos políticos del
Instituto Nacional Electoral aprobó ese acuerdo, los pueblos y comunidades originarias podrían tener representación en al menos 12 de los 28 distritos electorales con mayor presencia indígena en el país, incluyendo Zongolica.
Indicó que la idea es buena, porque en 6 distritos de los 12 contemplados en el país, serían mujeres indígenas como candidatas y 6 candidaturas para los hombres.
Menciono que, cuando se llevó a cabo la redistritación, se hicieron consultas y fue ahí donde nació la inquietud de las representaciones indígenas para poder participar en cargos de elección en la Cámara de Diputados.
Explicó que, de acuerdo al INEGI, un poco más 40 por ciento de la población originaria está ubicada en 28 distritos en los estados de Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo,
San Luis Potosí , Veracruz y Yucatán.
Para concluir, expresó, que es notoria la ausencia de diputados indígenas en el Congreso de la Unión y por lo tanto, este hecho sin precedentes, obligaría a los partidos políticos a nominar a personas originarias en estos cargos de elección popular.
08/11/17
Nota 125481