|
• La suma de pequeñas parcialidades puede dar como resultado una muy grande al pagar.
|
A+ A- Felipe Villanueva.
Orizaba, Ver.- La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros advierte que si el consumidor va a aprovechar las ofertas que estarán brindando diversos comercios con motivo del Buen Fin, informó cómo funcionan las promociones a meses sin intereses para evitar un problema en sus finanzas.
Explica que las promociones a meses sin intereses que pueden aplicarse a Tarjetas de Crédito, bancarias y no bancarias, consiste en dividir la compra entre el plazo de la promoción, dando como resultado el monto de la mensualidad que tendrás que pagar.
"Cabe señalar que, de acuerdo a información del Banco de México a junio pasado, alrededor del 19.3% del saldo del crédito corresponde a compras realizadas con promociones a meses sin intereses y otro 20.8% a promociones con intereses. El restante 59.9% los tarjetahabientes usaron su tarjeta en condiciones normales.
Utilizándolo de manera adecuada, este esquema te permite adquirir productos y servicios por el mismo precio que si los compraras de contado, a plazos comúnmente de 6, 12, 18 e incluso hasta 48 meses.
Sin embargo, es importante señalar que dicha mensualidad, se paga de manera adicional al pago mínimo que aparece en tu crédito revolvente, de tal forma que el monto de las mensualidades deberá cubrirse además del pago mínimo solicitado, de lo contrario, para el siguiente mes se sumará al saldo y generará intereses".
Sostiene la Comisión Nacional que al realizar las compras bajo este esquema, es probable que los pagos se le hagan pequeños al consumidor, pero la suma de pequeñas parcialidades puede dar como resultado una muy grande a la hora de pagar, mejor considera las promociones en descuento directo, las cuales harán ahorrar un monto determinado sobre el precio del artículo.
18/11/17
Nota 125578