|
• CAMEE 52 trabaja en capacitación para el autoempleo: Directora.
|
A+ A- Felipe Villanueva
Santa Ana Atzacan , Ver.-
María Graciela Rodríguez Hernández , directora del Centro de Atención Múltiple de Educación Especial, número 52, dijo que en este lugar trabajan en la capacitación para el autoempleo de sus jóvenes, debido a que sigue haciendo grandes barreras para encontrar un empleo en empresas de la zona centro.
"El CAMEE ya tiene más de 20 años de haber sido fundado tienen alrededor de 46 niños y jóvenes y están atendiendo las comunidades aledañas como de la cabecera municipal.
Tenemos niños y jóvenes con capacidades diferentes, Intelectual, múltiple, discapacidad auditiva, y autismo, somos ocho docentes que hemos solicitado más personal, principalmente terapista físico, maestro de educación física y maestros de apoyo para otras comunidades en donde se necesita.
Somos una instancia pública y atendemos a quienes lleguen de nuestro municipio; además de Fundación Soriana, recibimos ayuda de Gobierno Federal dentro de los programas que existen", comentó en el marco del agradecimiento a la citada organización que les otorgó un domo en su escuela para realizar sus actividades físico deportivas.
"Aquí los niños y jóvenes cursan su educación básica, casi todos entraron para recibir educación preescolar, primaria y ahora ya tenemos secundaria, como formación para el trabajo, normalmente hemos recibido niños desde los 25 días de nacidos hasta jóvenes con 26 años.
En el tema de la capacitación, lamentablemente hemos encontrado una barrera muy grande en cuanto a las oportunidades u ofertas de trabajo, comúnmente las empresas no tienen apertura para jóvenes con capacidades diferentes, pese a que en este plantel también se le puede capacitar para desempeñarse en un área de trabajo".
Dijo que es por ello que le han dado prioridad a la capacitación en actividades en donde ellos puedan trabajar de forma independiente y poder obtener algún recurso mediante su actividad autosustentable, quedándose en sus mismas comunidades.
"Nuestra visión es encaminarlos a los proyectos productivos, y para ello estamos pidiendo el apoyo de los padres de familia, ya que en esta localidad tenemos mayormente comunidades rurales y eso a ellos les va a permitir ser gente productiva y generar además sus propias fuentes de trabajo"
Puntualiza que de las necesidades que tienen, requieren de sillas de ruedas, material didáctico, y no cuentan con equipo de sonido.
23/11/17
Nota 125615