|
• De aprobarse el proyecto, costará de 300 a 400 millones de pesos.
|
A+ A- Felipe Villanueva.
Ciudad Mendoza, Ver.- De los 300 a 400 millones de pesos costará el proyecto del saneamiento de la cuenca alta del Río Blanco, que de aprobarse estaría encabezado por universitarios de la Universidad Autónoma de Puebla trabajando en coordinación con universidades del Estado de Veracruz.
Jorge Alejandro Torres Jaramillo , del Instituto de Ciencias de la Universidad Autónoma de Puebla, y miembro de un grupo multidisciplinario, presentó un proyecto del saneamiento de la cuenca alta del Río Blanco, ante alcaldes electos de la región de Orizaba.
"Se trata de un estudio integral ambiental de toda la cuenca alta, donde están los municipios de la parte alta del Río Blanco, encaminado a determinar las acciones forestales, agrícolas, uso del agua y deterioro de la misma.
El Río Blanco, es considerado como uno de los tres afluentes más contaminados del país, el problema que existe en este eje municipal son las descargas industriales y las de servicio sanitario.
Hemos venido a ciudad Mendoza para presentar al equipo de trabajo y seguido de esto se realizará un estudio que permitirá conocer cuál es la cantidad y la calidad de agua disponible, que es lo que llamamos línea cero, y saber de dónde vamos a partir; la siguiente etapa es un reordenamiento de todas las descargas municipales, los drenajes que estén conectados a un solo tubo para que no haya descargas al río, desde ahí vamos a beneficiar al río para que ya no tenga descargas".
Explicó el entrevistado que concretamente lo que están buscando es la participación directa de los alcaldes electos y autoridades del Gobierno del Estado, y de dependencias federales. "Esto es un proyecto muy grande, el problema que enfrentan es un problema social, y la gente primero se debe enterar de lo que está pasando y cuál es el grado de participación que tendrán.
Son un promedio de 19 municipios que deberán estar integrados para participar directamente, desde Acultzingo, Maltrata, Aquila, ciudad Mendoza, Nogales, Huiloapan y otros más de la parte baja de esta región.
Lo que queremos es comenzar a trabajar a partir de enero, y desde ahí se medirán los tiempos de la aplicación del proyecto".
Aseguró que el Gobierno del Estado está muy interesado en que se lleve a cabo este proyecto, ya que integra a más de un millón de habitantes.
Este estudio va a arrojar que se ha hecho, que no se ha hecho, que no ha funcionado, es un problema complejo; "Tengo algunos estudios que dan a conocer la existencia de plantas de tratamientos de aguas residuales unas que trabajan otras que no. Este proyecto implica recorrer todas las comunidades de todos los municipios, hemos visto que la calidad del agua es mala y la cantidad también".
Puntualiza diciendo que para toda la regeneración de la Cuenca, se necesitarán de 300 a 400 millones de pesos; "este es un proyecto de investigación y técnica aplicada a través de las universidades y encabezaría la UAP, en coordinación con las universidades del Estado de Veracruz y la mayor parte del equipo de trabajo tiene que ser de Veracruz", concluyó.
25/11/17
Nota 125638