|
• En el Estado sólo fueron presentados cuatro proyectos: CONAFOR.
|
A+ A- Felipe Villanueva.
Nogales, Ver.- Valeria Madrigal suplente de la Gerencia de la CONAFOR en Veracruz presidió el primer encuentro regional de negocios del sector forestal para la región del Pico de Orizaba y sierra de Zongolica en el municipio de Nogales.
"Este evento se organiza con los apoyos que entrega la CONAFOR a través del
Programa Nacional Forestal dirigidos a organizaciones sociales del sector forestal.
Es decir, que la asociación regional de silvicultores que planteó este proyecto, lo están llevando a cabo, además de este se organizan eventos como este encuentro, o encuentro de promotores comunitarios, capacitaciones a productores, pero se busca es ayudar a la autogestión del campesino"
La entrevistada comentó que desde el 2013 tienen inversión de los 22 millones de pesos que se han otorgado a organizaciones como esta; en el Estado son diez de organizaciones.
"Los apoyos son económicos que se depositan en una cuenta, para ello, se presenta el proyecto, se evalúan las características técnicas, y de las solicitudes que recibimos sólo son cuatro, tres regionales, y una estatal de quienes recibieron apoyos en este año 2017; de las regionales como Cofre de Perote y Pico de Orizaba, Sierra de Huayacocotla, como otra estatal que realiza actividades en diferentes puntos de la entidad, han recibido ya sus ayudas".
Explicó que dentro de estos proyectos hay reforzamiento de adquisición de equipo forestal para silvicultores, hasta encuentro de negocios, capacitaciones específicas como cuestiones administrativas o encuentros de silvicultores, viajes para saber que se está haciendo en otros Estados o en la entidad misma.
"Estamos abarcando un 70 u 80 por ciento de los productores del Estado con este tipo de eventos, y hemos mantenido apoyos de restauración para el Pico de Orizaba y áreas aledañas con inversión de 12 millones de pesos asignados desde el 2011 a la fecha en zonas prioritarias, y una de ellas es el Pico de Orizaba, y en cuanto a la tala o deforestación causada corresponde a la PROFEPA.
Nosotros seguimos buscando crear conciencias, sobre todo en parte baja con en uso del agua, cuidando las partes altas de estas zonas, no hemos visto apatía en los proyectos de reforestación y seguimos integrando a la gente".
Concluyó diciendo que en el Día Internacional de la Conservación, se hizo entrega de un reconocimiento póstumo un combatiente forestal, en un incendio. "Ojalá que no siempre se llegue al combate de incendio sino a la prevención, cuyos fenómenos van degradando nuestros ecosistemas.
No quiero dejar pasar que el Instituto Tecnológico de Zongolica nos apoya con capacitaciones para prevención de incendios y la invitación es a sumarse a este tipo de actividades escuchando ponencias que se prepararon para este fin".
28/11/17
Nota 125652