|
• Atienden a 75 niños.
|
A+ A- Felipe Villanueva.
Ciudad Mendoza, Ver.- Lo que había sido proyectado como
Centro Asistencial Infantil Comunitario obtuvo un modelo de escuela particular, como más oportunidades de enseñanza para los niños, situación que pone al Jardín de niños "Teresa de Calcuta" como uno de los mejores CAIC en el Estado, y ahora con un moderno comedor que atiende a 75 niños.
"Teníamos planeado que los dos CAIC realmente cambiaran en todo, tanto la parte de enseñanza con profesores capacitados cubriendo un perfil, titulados, que hayan trabajado en escuelas particulares, todos para tener esa dinámica parecida y poder cambiar el modo para lo que fueron creados los CAIC y se pudo lograr en este", dijo
Paola Lilanne Huerta Monterrosas , Presidenta del DIF municipal mendocino.
"Y es que el otro está ubicado en una zona de riesgo, y fue muy complicado pelear que nos lo dejaran; no se podía invertir en su totalidad porque estuvo en riesgo de quitarlo, hasta ahora no se ha quitado pero existe la posibilidad de que así suceda por estar en estas áreas de riesgo.
Es por ello que toda la inversión se realizó en este plantel denominado -Teresa de Calcuta- en donde se ha rehabilitado desde mobiliario, salones, baños, y se les dota de material didáctico; se implementó el curso de inglés y computación para todos los niños, y otras actividades que no tenían como educación física, música.
Logramos que esta escuela fuera muy parecida a una escuela particular por la enseñanza y por sus instalaciones, pero que al final es pública y está al alcance de todos los niños de escasos recursos, en donde o se cobran cuotas de inscripción y que los uniformes como demás implementos escolares no sean obligatorios y lo demás muy económico.
Sabemos que con la llegada del nuevo Ayuntamiento todo se cambia y es por ello que hemos intentado acercamientos con quienes estarán a cargo en el DIF pero no se ha dado esta situación, pero lo hacemos, no porque queramos enseñarles cómo se hace, sino para mostrarles que sí hay resultados en la forma de cómo se ha conformado este CAIC".
En el caso del comedor, explicó que hay un comité que se encarga de hacerlo funcionar. "Hay otros cuatro que abrimos y que están en La Cuesta y que atiende a más de 150 niños, en el Ejido La Cuesta con 22 niños, otro más en Ocotla para dos escuelas, aquí hay área exclusiva de comedor y es una de las mejores, tienen hasta horno de pan".
Concluyó diciendo que el DIF tiene a un promedio de 300 niños empadronados mismos que cuentan con las mismas oportunidades de desarrollo educativo.
01/12/17
Nota 125680