|
• Se beneficiaron cientos de familias de la Cuesta y Necoxtla.
|
A+ A- Felipe Villanueva.
Ciudad Mendoza, Ver.-Uno de los principales objetivos que persiguió la administración municipal que encabeza
Reene Huerta Rodríguez , fue precisamente dotar de agua potable a las familias de las congregaciones de la localidad de La Cuesta y Necoxtla; propósito logrado con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo que aplicó 14 millones de pesos dentro de su programa PROAGUA.
María del
Carmen Sarabia Núñez , evaluadora a cargo del Banco Interamericano de Desarrollo, estuvo este jueves en la localidad mendocina quien explica que su visita responde a una evaluación que realiza a una gran obra que consiste en la red de distribución de agua a cientos de familias de la comunidad de La Cuesta y Necoxtla a base de un sistema de bombeo.
"Esto tiene relación con el programa PROAGUA en el apartado rural, esta obra se consiguió en el 2013 y se concluyó en el 2014 y el propósito de la visita es ver la consolidación del programa, ver si tenemos una fortaleza, debilidad, amenaza u oportunidad para elaborar estrategias que mejoren lo que es el servicio de agua potable y saneamiento a nivel nacional".
El Banco Interamericano de Desarrollo aplicó en esta magna obra un promedio de los 14 millones de pesos. "Observo que las condiciones técnicas están funcionando adecuadamente y se realiza hoy un recorrido para platicar, o encuestar a la gente para ver si hay satisfacción de este servicio.
Desde un inicio notamos que todo camina perfectamente, y esta información se habrá de cotejar con los usuarios de la congregación de La Cuesta".
Explica que se lleva a cabo una evaluación a nivel nacional por parte del Banco Interamericano de Desarrollo y es con el propósito de mejorar los servicios de agua potable, a través del programa BANRURAL.
"Lo primero que se hizo aquí, es una entrevista con el organismo operador que lo representa la CAEV que tiene operadores en la comunidad, y posteriormente vamos a revisar las condiciones del sistema, las cuestiones administrativas y operativas, después el recorrido para verificar las instalaciones, y además verificar el funcionamiento del servicio con los usuarios".
Señala la entrevistada que otros programas se desarrollan en otros Estados de la República Mexicana, mientras que la CAEV desde el 2014 no está ejerciendo el recurso en el Estado debido a una deuda. "Las obras que estamos evaluando son las que se hicieron en años anteriores.
En esta región, el único municipio que estamos evaluando es ciudad Mendoza, puesto que no hay más, sólo la que posteriormente supervisaremos que está en Tierra Blanca", terminó diciendo.
01/12/17
Nota 125685