|
Directivo del nosocomio en busca del premio nacional de la calidad. obtendrían 450 mil pesos
|
A+ A- Por;
Juan Santos Carrera .
Río Blanco, Ver. .- Autoridades del hospital regional ubicado en éste lugar y que presta atención a más de 56 municipios de la zona centro reconocen que la institución presenta una descapitalización a causa de los denominados "Costo-Beneficio".
De los cerca de 40 millones de pesos que reporta como facturación anual el hospital regional de Río Blanco, únicamente se recuperan 10 millones de pesos.
Yolanda Jaramillo Cosme , directora del nosocomio señaló que los restantes 30 millones de pesos quedan en el camino por concepto de apoyos a la población desprotegida que no tiene recursos económicos para pagar su atención médica.
"Cerca del 95% de la población que nosotros atendemos es de escasos recursos, pero fíjate que el principal problema no son esas personas sin dinero, realmente sin dinero, sino son aquellos que aún teniendo la posibilidad de pagar la cuota de recuperación que tenemos, se acerca a las autoridades municipales y hasta estatales con la finalidad de que se les haga un descuento o incluso, llegan a intentar no pagar nada".
Consideró que es de gran importancia para la sobrevivencia del hospital, que las personas entiendan que la atención de calidad que reciben a su llegada a las instalaciones médicas y las medicinas además de estudios de laboratorio son costosos y que todo debe ser recíproco, tomando en cuenta que los costos son inferiores a los de una clínica particular.
"No consideramos que ese dinero sea una pérdida, porque a final de cuentas nuestra labor es de beneficio para la población y si en nuestras manos está apoyar a la gente sin dinero, pues lo hacemos; esos 30 millones de pesos son catalogados como Costo-Beneficio".
Yolanda Jaramillo Cosme agregó que para la atención de los pacientes de comunidades alejadas de la mancha urbana es de vital importancia la participación de las autoridades municipales de entre los cuales, pudo resaltar el respaldo que brindan a la población los alcaldes de Ixtaczoquitlán, Orizaba, Fortín de las Flores, pero principalmente de la Sierra de Zongolica y del Volcán Pico de Orizaba.
Sin embargo, existen también alcaldes que se niegan a ayudar a su gente y tras prometer ayuda, los dejan colgados con las cuentas por pagar donde puso como ejemplo en algunas situaciones a los ayuntamientos de Córdoba, Cuitláhuac, Maltrata, Acultzingo, entre otros muchos más.
Esperan ganar premio nacional de la calidad.
La primera de las tres etapas ya ha sido superada en ésta nominación a nivel nacional y consistió en superar un reporte corto de los trabajos del hospital; mañana jueves y el viernes estarán los directivos del hospital en la ciudad de México con la finalidad de participar en un taller y enviar la información necesaria para la segunda etapa que es la revisión de todos los procesos médicos. La tercera y más importante de éstas etapas es esperar la visita de los integrantes del jurado calificador para corroborar que toda la información recibida es verídica.
¿Qué los motiva a buscar el Premio Nacional de la Calidad?
--El premio. Consiste en 450 mil pesos en efectivo.
¿Para que los utilizarían?
--Para la adquisición de equipo.
¿El Hospital Regional de Río Blanco que equipo compraría?
--Todo el de terapia intensiva neonatal. Con éste solo equipo llenamos la cantidad que esperemos llegar a ganar.
27/08/03
Nota 12615