|
El día de ayer el IMSS festejo a mamás trabajadoras.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- Seis son las muestras de hígado de res que la coordinación de Regulación y Fomento Sanitario realizó para detectar la presencia de Clembuterol en este producto, dio a conocer la titular de dicho departamento, María del
Carmen Merino Kelly .
Señaló que la presencia de esta sustancia pone en riesgo la salud de la población consumidora ya que por sus efectos, es considerada como un producto prohibido en la engorda de bovinos, por lo que a pesar de que la Sagarpa es la instancia encargada de colocar verificar que en la dieta de este tipo de animales no se incluya para evitar afectaciones, la secretaría de salud hace lo propio.
Apuntó que las muestras tomadas se enviaron a los laboratorios de Salud Pública en el estado para que los analicen, por lo que los resultados podrían darse a conocer la próxima semana. "La realización de estas acciones es para que la población tenga la plena seguridad y confianza de que en el estado de Veracruz no se está vendiendo carne que contenga esta sustancia."
De igual manera señaló que hasta el momento, los tablajeros de la región no han reportado el desecho de hígado por sospechar que se tenga un producto contaminado con esta sustancia, "esto gracias a que la vigilancia que se realiza tanto en rastros como en locales dedicados a la venta de productos cárnicos es constante", refirió.
Indicó que la destrucción de hígado que se realizan responde a que este producto presenta distomatosis o fasciola hepática, es decir que por la obstrucción de los conductos biliares el hígado adquiere una apariencia diferente, tornándose amarillento, pero descartó que sea porque esté contaminado con Clembuterol.
10/05/02
Nota 1262