|
• Emite posturas que afectan el avance de inversiones.
|
A+ A- Redacción// www.orizabaenred.com.mx
Orizaba, Ver.- El senador,
Héctor Yunes Landa , desconoce totalmente el conflicto de la
Compañía Industrial Veracruzana , por lo que emite posturas públicas, intentando fomentar diferencias entre él y el actual Gobierno del Estado, señalaron ex obreros de esta factoría.
"Desconoce que en este movimiento que duró 26 años, en su fase final, tuvo una división de grupos; los de
José Torres Serrano , quién como Comisionado Especial fue desconocido por Héctor Campos y
José Luis Villanueva , mismos que con el pretexto de que no se habían realizado asambleas con la base trabajadora, se impusieron en la dirigencia.
Más tarde, el presunto saqueo de la fábrica y el enriquecimiento que estaban cometiendo estos representantes, provocó que varios de los ex trabajadores se fueran de su grupo a las filas de otro más, que encabeza
Hipólito Flores Alonso , líder de los trabajadores despedidos de 1991, el cual agrupa a la mayoría de los ex obreros y quienes se adjudicaron legalmente la factoría desde el año 2008.
Otros más se fueron con Torres Serrano, cuya representación se incrementó considerablemente, quedándose los del interior con poco más de 30 personas, quienes prácticamente se apoderaron de estas instalaciones.
Es de importancia mencionar que los inversionistas (ex propietarios de la fábrica, familia del Valle) esperaron varios años para ofrecer el 35 por ciento del total de la liquidación de cada trabajador, pero con la promesa de que se reactivaría esta fuente de empleo y aquellos quienes aceptaran este porcentaje podrían regresar a laborar, y en el caso de los que estaban en edad laboral para su jubilación podrían cumplir su tiempo y poder lograr este beneficio.
Ya estamos en esta etapa, ya que luego de un tiempo considerable en que Héctor Campos y
José Luis Villanueva saquearon y explotaron las instalaciones de esta factoría, los inversionistas finalmente hicieron valer su derecho de legítimos propietarios de la factoría, al hacer una liquidación de más del 80 por ciento de la base trabajadora; la minoría ya no tenía derecho legal alguno y fue por ello que fueron desalojados".
Expusieron los ex trabajadores que los inversionistas están cumpliendo su palabra de reactivar estas instalaciones textiles; de inicio han contratado a decenas de ex obreros para limpiar estas instalaciones y los empresarios proyectaron crear una nueva factoría que dará empleo a no menos de 600 personas, mientras que otra parte de este lugar albergará un mercado moderno que generará más trabajo para los mendocinos y ciudadanos de lugares aledaños.
"Como se ve, aquí no hay influencia del Gobierno del Estado, sólo la intención del alcalde,
Melitón Reyes Larios al tratar de intervenir en este conflicto, pero le fue negada esa participación; ahora el senador Yunes Landa, quiere llevar agua a su molino al buscar reflectores en un problema laboral que no le compete, y está afectando el avance de reactivación de esta fuente de empleo, y por ende, a la mayoría de los ex obreros que están desempleados.
10/02/18
Nota 126276