|
Un verdadero caos vial provocan los cruces de ferrocarril.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- En el país se ahorran alrededor de 4 mil millones de pesos al año en consumo de energía, con todas las acciones encaminadas a ello -incluyendo el horario de verano-, afirmó Odón de Buen Rodríguez, director de la Comisión Nacional para el Ahorro de Energía en la entidad (Conae).
Mencionó que dicho ahorro se refleja en el bolsillo de todos los consumidores, en la medida en que éstos adopten alguna de las recomendaciones que la Conae da a conocer a través de los diferentes programas que realiza en todos los sectores.
Refirió que en lo que corresponde al horario de verano, los impactos en cuanto ahorro de energía se refiere son de aproximadamente una cuarta parte del total de acciones que se realizan en toda la república y el 60 por ciento restante es el ahorro que se obtiene con otras acciones.
"Mucho más que el horario de verano pesa lo que se hace en normas oficiales mexicanas para equipos por ejemplo, que los refrigeradores nuevos -sean importados o nacionales- están obligados a tener consumos de la mitad de lo que tenían hace 7 años, por mencionar alguno.
Además de esto, de Buen Rodríguez señaló que en el 2003 se autorizará una nueva norma que señala que los aparatos electrodomésticos deben reducir en 30 por ciento más el consumo de energía, "por lo que el refrigerador más nuevo en México va a consumir mucho menor energía que los actuales y lo mismo ocurre con equipos de aire acondicionado y bombas de agua", dijo.
Finalmente agregó que además de estas disposiciones, se cuenta con el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) que tienen programas de incentivos en sectores y dan apoyos a proyectos demostrativos de la industria.
10/05/02
Nota 1263