|
• Promueve SSA en municipios y escuelas programas de salud reproductiva.
|
A+ A- Redacción// www.orizabaenred.com.mx
Nogales, Veracruz.- Con la intención de prevenir en población de 10 a 19 años embarazos no deseados, personal de la Jurisdicción Sanitaria número 7 promueve programas de Salud Reproductiva, a través de las Coordinaciones de Salud Sexual.
Al visitar la oficina de la Coordinación de Desarrollo Social que preside
Ángel Osorio Andrade , personal adscrito a la dependencia, informó de los programas que tienen dirigidos a alumnos y padres de familia, con la advertencia de que en ningún momento se promueve a los jóvenes a tener relaciones sexuales, pero admiten que es una realidad que en instituciones educativas, los adolescentes inician una vida sexual activa pero sin protección, lo que se deriva en un incremento en índices de embarazos y enfermedades de transmisión sexual.
"Se sabe que en varios municipios se presenta la situación, por lo que se promueven acciones en torno a la promoción y a la prevención, a través de efectuar talleres de sensibilización de salud sexual y reproductiva, pláticas de prevención de embarazo, principalmente a escuelas primarias -5º (Quinto) y 6º (Sexto) año-, y secundaria en los tres grados, en nivel bachillerato y en algunas ocasiones les solicitan en el nivel licenciatura, como en universidades", mencionaron representantes de la Jurisdicción Sanitaria.
Exponen que este programa es permanente y se inició desde el año 2014, va en relación y en vinculación con otras áreas como Promoción a la Salud y Planificación Familiar; destacaron que uno de los temas a tratar es la promoción del uso de preservativos, masculino y femenino, los cuales pueden solicitar en Centros de Salud.
Para solicitar que personal que lleva ese programa acuda a alguna institución educativa, se debe dirigir un oficio dirigido al titular de la Jurisdicción Sanitaria, número 7, que encabeza,
Albero Godoy Reyes , con Atención al Departamento de Salud Reproductiva, y solicitar pláticas o talleres, o bien, acudir al Centro de Salud local.
Los preservativos podrán solicitarlos en el área de Orientación Educativa o en Centros de Salud, donde son gratuitos. Asimismo, al visitar a los ayuntamientos dejan una dotación de estos artículos, por si alguna persona o un usuario los solicita y se los requiere.
"Lo anterior es importante porque la educación sexual integral permite a los jóvenes tomar decisiones fundamentadas sobre su sexualidad, además de que es importante incorporar esta información adecuada a la edad en consonancia con las capacidades cambiantes de los jóvenes.
También es importante fomentar la confianza y la comunicación entre padres e hijos, y tomar en consideración las cuestiones sociales que rodean a la sexualidad y la reproducción, entre ellas las normas culturales, la vida familiar y las relaciones interpersonales. Para más detalles de información los interesados podrán comunicarse a las oficinas de la dependencia en Orizaba, departamento de Salud Reproductiva, al teléfono directo: 106 13 40", concluyeron.
14/02/18
Nota 126301