|
Conmemoran Día Internacional de la Lengua Materna.
|
A+ A- Redacción// www.orizabaenred.com.mx
Camerino Z Mendoza.- Con la participación de la Jefa de Vinculación Multisectorial de la Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas, AVELI,
Yeymi Ramírez Trujillo , del alcalde
Melitón Reyes Larios , ediles del Ayuntamiento, DIF e Imujer, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna.
Como antecedente se dijo que de las 15 lenguas indígenas existentes en el estado de Veracruz, Popoluca de Oluta es la lengua que está en riesgo de desaparecer porque sólo existe un hablante, seguida de la variante de Tequixtepec, de ahí que a representante del AVELI, agradeció todo el respaldo que la autoridad municipal está dando a la creación de una Universidad Nahuatlaca, a fin de rescatar y preservar este importante patrimonio de la humanidad.
Previo al corte del listón inaugural se realizó el ritual del Xochitlalli donde se le agradeció a la madre tierra por todas las bondades que ha traído. Ahí autoridades municipales instalaron una ofrenda solicitando a los cuatro puntos cardinales se tenga para este año las bondades de la Nana Tonantzin, al brindar alimento a nuestros hermanos indígenas.
El alcalde
Melitón Reyes Larios ratificó su compromiso con nuestros hermanos indígenas al asegurar que en el año 2021 esta región será la primera en tener una Universidad Nahuatlaca al cumplirse 500 años de la conquista y brindará educación de primera a esta importante región.
"El día 21 de febrero se designó para la conmemoración de este importante evento y en Ciudad Mendoza somos inmensamente ricos, contamos con 8 mil de los 45 mil habitantes que son nahuablantes, dignos sucesores de la lengua de nuestros antepasados, conquistados hace cerca de 500 años y que ahora tendrán la oportunidad de contar con la primera universidad", señaló el Alcalde.
Tras la inauguración se contó con números artísticos, danzantes, poesías, discursos en Náhuatl y Castellano, dirigidos en mención a la cultura y cosmogonía de los pueblos originarios asentados en esta región.
Maestros, estudiantes y habitantes de la congregación Necoxtla se dijeron emocionados al recibir a un importante número de visitantes quienes se deleitaron con una muestra gastronómica donde se degustaron platillos basados en el maíz, nopal y granos.
Agentes municipales de la congregación La Cuesta y Necoxtla agradecieron al alcalde
Melitón Reyes Larios de cumplimiento a los compromisos realizados durante su campaña en materia de educación, cultura e inclusión de los hermanos indígenas en preservación de la lengua materna.
Alumnos de la
Escuela Vicente Guerrero y maestros aprovecharon para presentar el primer libro artesanal que narra con imágenes y materiales las vivencias cotidianas de las comunidades, al finalizar el evento autoridades y pobladores disfrutaron de un baile basado en música originaria de las comunidades indígenas.
22/02/18
Nota 126390