|
• Acuden profesores y alumnos bilingües.
|
A+ A- Redacción// www.orizabaenred.com.mx
Nogales, Ver.- El sector número 04 de Educación Indígena congregó a varias escuelas asentadas en esta zona centro y de las altas montañas, desde Ixhuatlancillo a Necoxtla, Soledad Atzompa y Xoxocotla para conmemorar el 17 aniversario del Día Internacional de la Lengua Materna.
Este día se celebra en todo el mundo el 21 de febrero, y fue establecido por la UNESCO con el objetivo de promover el multilingüismo y la diversidad cultural. Lengua materna se refiere a la primera lengua o idioma que aprende una persona y se cataloga "materna" porque es la mujer quien la transmite a los hijos. También se refiere a la lengua que se conoce mejor en el caso delos hijos de padres con idiomas distintos, o en el caso de una persona que conoce muchas lenguas; así como a la lengua adquirida de forma natural, sin intervención pedagógica
Indalecio Domingo Hernández , Jefe de Sector 04 de Educación Indígena con oficinas en la Comunidad de Las Porfiadas, municipio de Soledad Atzompa, expuso que en México se hablan más de 60 lenguas indígenas, y estas representan un patrimonio cultural de gran valor para el país.
"Este evento tiene como propósito y meta que los alumnos y maestros involucrados en el Sistema de Educación Indígena, saber leer antes de escribir nuestra propia lengua que es el náhuatl, además de que los jóvenes de la región conozcan nuestra lengua.
Lo que hacemos los maestros bilingües es conservar sus costumbres y lengua, su vestuario y tradiciones. Ese es el propósito. Entre 25 y 30 por ciento de los nahua-hablantes ha dejado de practicarlo o hablarlo, algunos de ellos debido a la migración interna o foránea".
Agrega que los maestros bilingües tienen la meta de seguir practicando a través de la lectura y escritura de nuestra propia lengua.
Estimó en un 60 o 70 por ciento la población que se queda para brindarle atención. Además, dijo que los hombres que se van adquieren otras costumbres y cuando regresan deja de practicar su lengua madre, en cambio, la mujer se queda con la familia y es la que se encarga de que sus hijos vayan a la escuela.
Destacó que piden la colaboración plena del municipio a través del alcalde
Guillermo Mejía Peralta , quien por segunda ocasión es presidente municipal, para continuar con las acciones educativas en la localidad que cuenta con territorio serrano y lo mismo se está haciendo en 180 centros de trabajo en 14 municipios.
A este evento asistió
Karla Mireya Sánchez Núñez , síndico único municipal, en representación del alcalde
Guillermo Mejía Peralta ; la regidora primera,
Gloria Bautista Pérez ; el regidor segundo,
Cándido Romero Néstor , y el regidor tercero,
Blas Palestino Vilchis ;
Marcos Merino Hernández , Coordinador de Cultura;
Enrique Jiménez Hernández , Coordinador de Educación.
Aner González Silvestre , Coordinador responsable del área de Supervisores Escolares de la Secretaría de Educación de Veracruz, en representación de
Salomón García Malpica , director general de Educación Indígena; Arturo Navarrete, enlace institucional en representación de
Hugo Solano García , delegado Regional de la SEV en Orizaba;
Eutiquio Gerónimo Sánchez , lingüista; Delfino González,
Asesor Técnico Pedagógico .
Es de importancia mencionar que en este evento se expusieron libros artesanales, ropa tradicional fabricada a mano entre otros diversos productos que son llevados a otros Estados de la República Mexicana.
22/02/18
Nota 126393