|
• Nogales es centro de 14 municipios del CADER 05 de SAGARPA.
|
A+ A- Redacción// www.orizabaenred.com.mx
Nogales, Ver.- SAGARPA organizó una reunión para definir la estrategia de cómo se va a operar en Primavera-Verano 2018 de más de 4 mil productores de los municipios de Xoxocotla, Atzompa, Acultzingo, Aquila, Maltrata, Ciudad Mendoza y Nogales, son 3 mil 990 anteriores y otros 400 nuevos que se incorporaron el año pasado y que aún no aparecen en los listados.
Ésta se llevó a cabo en el auditorio municipal, debido a que Nogales es el centro geográfico donde se ubican los 14 municipios que atienden; esta administración que preside el alcalde,
Guillermo Mejía Peralta otorgó todas las facilidades para efectuarlo aquí.
Además, se dijo que hay algunos rezagos en cuanto documentación que le hace falta a algunos productores, y debido a los cambios que se hicieron a partir de este año, se aprovecha para actualizarlos, apegados a las reglas de operación
Presidió el evento, Rodolfo Ramírez, Coordinador de Fomento Agropecuario en Nogales, quien dio la bienvenida a los asistentes, en nombre del alcalde
Guillermo Mejía Peralta ;
Emilio Jesús Rodríguez Escalante , jefe del CADER 05 Acultzingo de la SAGARPA; además, María Elena del
Carmen Germán Mendoza , pagadora habilitada del CADER y
René Hernández Rodríguez , del ProAgro Productivo.
En la reunión se trató el tema de informar a los contralores de cada municipio, que existen dos formas de pago: El inmediato, que son los menos, y los que tienen que entrar a ventanilla para hacer un ajuste de su documentación.
Por ejemplo, dijo Rodríguez Escalante que se deben actualizar las credenciales de elector del INE; otra, es que algunos productores se enferman y ya no pueden cobrar, y en su lugar, tienen que cobrar los hijos o la esposa; hay casos donde el productor fallece y heredan la tierra a sus sucesores y hay que actualizarlos.
Para todo este proceso tienen para actualizar los documentos hasta el mes de septiembre, y el tiempo de acorta por veda electoral, por lo que tienen que adelantarse y hacer todo en el mes de marzo.
Lo que se pretende, es que los productores que tengan que ser sujetos de actualización a través de la Contraloría Social, les hagan llegar la información de la urgencia y deban acudir a la oficina del CADER para solventar los faltantes de documentación.
01/03/18
Nota 126455