|
El noventa por ciento de las tortillas que consumen los veracruzanos son de dudosa calidad e
|
A+ A- Orizaba, Ver.- "El noventa por ciento de las tortillas que consumen los veracruzanos son de dudosa calidad e higiene, toda ves que son elaboradas en establecimientos no identificados que operan sin ningún control sanitario, además de que se expenden en plena vía publica expuestas a la contaminación ambiental" alertó ayer el gerente de la Cámara Nacional de la Industria de la Masa y la Tortilla en Veracruz, Puebla y Tlaxcala,
Jesús Vargas Pérez .
De la misma manera el entrevistado dijo que" esta es una situación que amerita la pronta intervención de la Secretaría de Salud y de los mismos ayuntamientos, que están obligadas a vigilar que los alimentos que consume el pueblo cumplan con los dispositivos que marca la ley general de salud" .
La venta de tortillas de incierta calidad se da en toda la república- agregó- "pero en el estado de Veracruz es una situación explosiva y anárquica, ya que por cada establecimiento formal existen al menos 50 que trabajan al margen de la ley de salud" señaló.
Jesús Vargas mencionó que esta situación se agravó después de la liberación en el comercio de este alimento"; "y actualmente- siguió diciendo- "se han abierto una gran cantidad de comercios ambulantes de este giro que laboran en forma desordenada y anárquica".
Apuntó que "los industriales que se dedican a esta actividad productiva y comercial deben contar con una licencia de funcionamiento sanitario y cumplir con la norma oficial 051 de la SECOFI 1994 para así garantizar que los consumidores ingieren un alimento sano, de calidad, que esta elaborado con ingredientes alimenticios y que proviene de un negocio formalmente establecido".
"Pero en el caso de los "tortilleros" ambulantes, ni siquiera se conoce la razón social ni su domicilio y esto hace que su producto se considere de dudosa calidad e higiene" reiteró.
28/08/03
Nota 12648