|
Asiste el Gobernador Miguel Alemán Velasco a la inauguración.
|
A+ A- Los cerca de 500 representantes laborales, empresariales y gubernamentales que conforman las 55
Comisiones Consultivas Regionales del INFONAVIT se reunieron en Veracruz, Ver. para intercambiar experiencias, analizar los programas de trabajo y ponderar el avance de las metas del Instituto.
La reunión nacional, que tiene lugar hoy y mañana en el
Word Trade Center de la ciudad, fue inaugurada formalmente por el C.
Gobernador Miguel Alemán Velasco , poco después del mensaje de bienvenida dirigido por el Director General del INFONAVIT,
Víctor Manuel Borrás Setién . Momentos antes, ambos funcionarios suscribieron un convenio de Fomento a la Vivienda para impulsar la generación de viviendas económicas para trabajadores de bajos ingresos.
En su participación, el titular del INFONAVIT refrendó el compromiso de otorgar a nivel nacional 275 mil créditos durante el presente año (34% más que en el 2001), y anunció la meta de reducir la cartera del organismo al 13% de la cartera total, a partir de su situación actual de 15.15%. Reiteró la importancia de impulsar la generación de un mercado libre de la vivienda de interés social en México, defender la libertad de los trabajadores para elegir sus casas y promover una cultura en la que todos los actores (el gobierno, las familias) contribuyan a dar más valor al patrimonio que representa un inmueble.
En el transcurso de estos dos días, los miembros de las
Comisiones Consultivas Regionales escucharán exposiciones temáticas por parte de los funcionarios responsables de las áreas estratégicas del organismo:
Juan José Huerta Coria y
Eloy García Hernández , subdirectores generales de Crédito y de Administración de Cartera;
Guillermo Amado Yáñez , Gerente de Fiscalización;
Ernesto Gómez Gallardo Latapí , David Sánchez-Tembleque,
Gustavo Martínez Pérez y Guillermo Pérez de León, subdirectores generales Técnico, de Planeación y Finanzas, de Innovación y Calidad y Jurídico y de Fiscalización.
También realizarán exposiciones
Vicente Rodríguez Woog , Coordinador de Comunicación Social y
Carlos Araiza Estrada ,
Gerardo Soberón Félix y
Mabel Zurita Ojeda , coordinadores generales de las zonas centro, norte y sur.
Las
Comisiones Consultivas Regionales son órganos tripartitas en los que participan representantes de los sectores laboral y empresarial, así como del gobierno de cada localidad. Estos cuerpos sugieren al Consejo de Administración del Instituto, a través del Director General la localización más adecuada de las áreas y características de las habitaciones a financiar en la región; y emiten su voto sobre los proyectos de habitaciones a financiar en sus respectivas regiones.
Esta es la tercera vez que se reúnen los miembros de las
Comisiones Consultivas Regionales del organismo. El primer encuentro se llevó a cabo el 4 de noviembre de 1999 en la Ciudad de México; el segundo se realizó el 30 de marzo del 2000 en Acapulco, Gro.
Impulsarán construcción de viviendas para trabajadores de bajos ingresos en Veracruz
Con el propósito de atender la necesidad de vivienda de los trabajadores que ganan de uno a tres salarios mínimos mensuales, el INFONAVIT, el gobierno de Veracruz, la Secretaría de Desarrollo Regional (SEDERE), y el Instituto Veracruzano de Fomento al Desarrollo Regional (IDIERE), suscribieron un convenio de Fomento a la Vivienda INFONAVIT, mediante el cual se incentivará la construcción y oferta de casas con valor hasta de 150 mil pesos, accesibles a la capacidad adquisitiva de ese segmento de la derechohabiencia del Instituto.
El acuerdo fue suscrito por el Titular de la SEDERE, Porfirio Serrano Amador, por el Director General del IDIERE, Darío Hermenegildo Hernández y por el Delegado Regional del INFONAVIT, Enrique de Jesús Nachón García. El convenio fue atestiguado por el
Gobernador Miguel Alemán Velasco y por el Director General del INFONAVIT,
Víctor Manuel Borrás Setién .
Como resultado de la firma del convenio de Fomento a la Vivienda INFONAVIT, el gobierno de Veracruz y el Instituto se comprometieron a ofrecer condiciones preferenciales para la construcción de casas y departamentos de calidad y de precios menores a 150 mil pesos, a efecto de que sean accesibles para el grupo trabajador de menores ingresos.
Para abatir los costos de edificación de estas casas, el gobierno estatal otorgará las facilidades para adquirir los terrenos de la reserva territorial de que dispone y promoverá la desgravación del costo de la vivienda, mediante el otorgamiento de permisos y licencias de construcción de manera expedita y a menores costos, lo que redundará en beneficio de los trabajadores.
Este acuerdo se dio en el marco del programa de Promoción de Vivienda Económica del INFONAVIT que contempla también la incorporación de nuevas tecnologías para disminuir los costos de edificación, así como la canalización de 60 mil créditos a nivel nacional para atender exclusivamente a trabajadores de menores ingresos. El Instituto ofrecerá facilidades específicas a quienes edifiquen inmuebles económicos, y les pondrá en contacto con los trabajadores de ese nivel salarial que hayan sido seleccionados para obtener crédito del organismo, cuando éstos aún no hayan elegido sus casas.
Durante el marco de dicho evento, se dio a conocer que el Instituto ha recuperado poco más de 27 millones 665 mil pesos por omisiones patronales, a través de acciones de fiscalización, en el ejercicio 2002. El director del Instituto informó que se ha avanzado en la consolidación de la oferta de vivienda institucional, logrando que el día de hoy se tenga ya asegurado el 60% de la misma para cubrir la meta del 2002.
La meta para el presente año en el Estado de Veracruz, comprende el otorgamiento de 10 mil créditos, cifra superior a la del 2001 en un 25%. Por lo menos 3 mil de ellos se destinarán a trabajadores de bajos ingresos. La inversión del Instituto en el Estado será de mil 750 millones de pesos, lo que permitirá beneficiar a 50 mil veracruzanos, y permitirá a la vez la generación de 120 mil empleos directos e indirectos.
Desde 1973, el INFONAVIT ha otorgado 112 mil préstamos en Veracruz y aunado al Programa de Créditos del 2002, más de 560 mil veracruzanos vivirán en una casa financiada por el Instituto a lo largo de su historia.
Entrega INFONAVIT un millón 540 mil pesos para mantenimiento de unidades en Veracruz
Se entregaron recursos por un millón 540 mil pesos para el mantenimiento, operación y vigilancia de las unidades habitacionales en que viven 4 mil 471 familias veracruzanos. Dichas viviendas se localizan en los municipios de Veracruz, Orizaba y Poza Rica.
Los recursos fueron entregados a los representantes autorizados de las 42 organizaciones vecinales que agrupan a las familias señaladas. Estos montos serán administrados de manera autónoma por dichas representaciones con el concurso y la participación de los colonos. Con esta entrega, suman ya 12 millones 400 mil pesos los que el Instituto ha entregado por este concepto.
28/08/03
Nota 12663