|
• La causa principal del padecimiento es la disminución de dopamina en el cerebro.
|
A+ A- Redacción// www.orizabaenred.com.mx
Orizaba, Ver.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomienda a la población mantenerse atenta a cambios que se presenten en su cuerpo, relacionados con la actividad neuronal, como alteraciones en el olfato, trastornos de la sensibilidad, modificaciones en los hábitos de sueño, cambios sin razón en el estado de ánimo, alteraciones visuales, de la memoria, irritabilidad y cuadros psicóticos, pues son síntomas de parkinson, diagnóstico que debe ser confirmado o descartado con apoyo de diversos estudios y en su caso, iniciar el tratamiento de control.
Especialistas del IMSS en Veracruz Sur, explican que el parkinson es una enfermedad crónico degenerativa que afecta la zona del cerebro en la que se encuentran las que produce la dopamina, sustancia que contribuye a la gran variedad de funciones como, la actividad locomotora es decir movimiento del cuerpo, afectividad, regulación hormonal y el consumo de agua y alimentos.
Mencionan que alteraciones del olfato, trastornos de la sensibilidad, sueño, estado de ánimo y estreñimiento, no obstante, en estados avanzados las alteraciones en la memoria, visuales, irritabilidad involuntaria y difícil de controlar, demencia y sicosis son consecuencias severas en el paciente.
Agregan que la aparición de la enfermedad de parkinson tiene como causa principal la disminución de dopamina en el cerebro, sustancia que modula a su vez la función cardiaca, renal, el tono vascular y motilidad gastrointestinal. Y una vez diagnosticado en el paciente se debe iniciar el tratamiento farmacológico acompañado de terapia con rehabilitación, es decir, ejercicio, fisioterapia, logopedia esta última se define como la terapia para mejorar los componentes del habla, voz, dicción, respiración y masajes faciales. Además de la terapia ocupacional la cual abarca el apoyo en actividades básicas diarias, psicológico, emocional y estimulación cognitiva.
Por ello, los pacientes que padecen de la enfermedad de Parkinson deben procurar consumir alimentos ricos en proteínas de un 50% a 60%, esto para mejorar la absorción del medicamento, ingerir alimentos ricos en fibra y vitamina C y líquidos abundantes, mantener horarios fijos de alimentos como de medicamentos, evitar ayuno prolongado y alimentos irritantes gástricos, realizar actividad física regular, finalizaron los expertos del IMSS.
11/04/18
Nota 126807