|
IMSS informa sobre síndrome de Guillain Barré.
|
A+ A- Redacción// www.orizabaenred.com.mx
Orizaba, Ver.- Los pacientes con polirradiculoneuropatia desmielinizante aguda, mejor conocido como Síndrome de Guillain Barré pueden tener una recuperación más pronta y sin secuelas, si acuden a los servicios de salud ante los primeros síntomas de hormigueo o calambres en las piernas, aseguró el coordinador Clínico de Medicina interna de Hospital General de Zona No. 36 de IMSS,
David Martínez Pérez .
Recalcó la importancia de no automedicarse, pues lejos de ser benéfico, sólo oculta sintomatología y retrasa el diagnóstico oportuno, no sólo de Guillain Barré, sino de cualquier padecimiento.
El especialista IMSS, explicó que el Síndrome de Guillain Barré es una enfermedad poco común donde hay impacto en los nervios periféricos, el cuadro se instala de manera abrupta y la principal afectación es en nervios periféricos, ocasionando parálisis de manera ascendente, es decir inicia de piernas y sube al cuerpo, incluso ocasionando afectaciones en el sistema respiratorio.
"Es rara la enfermedad se presenta de uno a dos por cada 100 mil habitantes al año, hay predominio en masculinos y con mayor frecuencia en edad adulta; los síntomas son en las extremidades inferiores y superiores, generalmente es una parálisis ascendente, que inicia con parestesia (hormigueo o calambres) en piernas o brazos", explicó.
El Síndrome de Guillain Barré, puede presentarse de manera leve o grave, éste último cuando la parálisis llega a los músculos de respiración y es cuando necesita atención especial, como apoyo de respiración, de ahí la importancia de tratar el padecimiento en los primeros síntomas.
Sobre la causa, Martínez Pérez explicó que el origen es inmunológico, es decir, las mismas defensas atacan una parte de cuerpo, siendo el detonante una infección que puede ser gastrointestinal o de vías respiratorias altas.
"Al estimular el sistema inmune o que una infección se adquiera y el cuerpo ataque la infección, ese germen o ente extraño del cuerpo desencadena una respuesta inmunológica, una respuesta de defensa que se confunde y entonces el organismo ataca cierta parte del cuerpo, en este casos los nervios periféricos. No hay forma de prevenir, solamente hacer un diagnóstico oportuno e iniciar el tratamiento de forma inmediata para prevenir complicaciones", detalló.
El tiempo de recuperación varía dependiendo de la severidad del cuadro, cuando un Guillain Barré, requiere ventilación mecánica invasiva o asistida en las primeras 24 horas generalmente el paciente tendrá secuelas y tardará la recuperación, generalmente requerirá rehabilitación; en otros casos donde no hay complicaciones en siete o 10 días se va paciente de alta.
09/05/18
Nota 127012