|
IMSS recomienda la vigilancia prenatal para favorecer el embarazo.
|
A+ A- Redacción// www.orizabaenred.com.mx
Orizaba, Ver.- El embarazo no es una condición de enfermedad, la futura mamá puede hacer su vida en forma normal, sin embargo es importante que acuda a control médico desde que tenga la sospecha de ello, con la finalidad de llevar su vigilancia médica y se integre su adecuada historia clínica, además en las visitas al médico recibe amplia información sobre los signos y síntomas de alarma que constituyen un riesgo para la gestación.
La ginecóloga y obstetra materno fetal del
Hospital General Regional de Orizaba (HGRO) del Instituto Mexicano del Seguro Social,
Liliana Paola Gastelum Sam , dijo que lo más conveniente es planificar los embarazos, por lo que recomienda a las parejas acudir al servicio a recibir ácido fólico, orientación sobre la alimentación y estilos de vida para favorecer el embarazo; en caso contrario, cuando la mujer sospeche de estar embarazada, debe acudir al médico para que confirme el diagnóstico e iniciar la vigilancia, que incluye laboratoriales y ultrasonido en el primer trimestre, tamizaje para la detección de malformaciones fetales y esquema de inmunizaciones.
Mencionó que entre los síntomas de alarma que toda mujer embarazada debe considerar para acudir de inmediato al servicio de urgencias de su unidad médica, figuran: dolor intenso de cabeza, ver lucecitas, zumbido de oídos, dolor en la parte alta del estómago que se dirija al área, derecha, sangrado, fiebre mayor a 38 grados, que el bebé empiece a moverse mucho o por el contrario disminuya su movilidad o esté por completo inactivo, así como que se rompa la fuente.
Respecto al criterio para que el nacimiento del bebé se dé por vía vaginal o a través de una cesárea, la especialista del IMSS, explicó que lo idóneo es que sea en forma natural, sin embargo cuando un embarazo previo tuvo complicaciones, hay sufrimiento fetal, el producto está en posición inadecuada, se identifique placenta previa o existan otros padecimientos, se opta por la cirugía por lo que insiste en la conveniencia del control médico durante el embarazo, acudiendo a las revisiones mensuales durante el primer trimestre y en el segundo y tercero, cada dos semanas, de forma tal que el médico ayude a la futura mamá a cuidar de su embarazo.
Finalmente comentó que actualmente la maternidad ha cambiado, pues hay mujeres que han postergado el embarazarse y lo hacen después de los 40 años, en tanto que también se registran embarazos en adolescentes en casos muy extremos en niñas de 12 años, consideradas edades en las que hay mayores riegos tanto para las madres como para los bebés; médicamente la edad ideal para tener un hijo es alrededor de los 25 años.
10/05/18
Nota 127023