|
• A través de la adopción de hábitos saludables.
|
A+ A- Redacción// www.orizabaenred.com.mx
Orizaba, Ver.- La adopción de estilos de vida saludable como una alimentación equilibrada, la práctica de actividad física, descansar adecuadamente además de la eliminación de hábitos nocivos dígase fumar, consumo excesivo de alcohol y sal contribuyen de una manera esencial la aparición de la hipertensión arterial misma que se define como el sobreesfuerzo que realiza el corazón para bombear la sangre a través del cuerpo, lo cual se ve reflejado en un valor alto al momento de medir la presión arterial.
Si bien es cierta la hipertensión arterial se asocia con la población adulta mayor, cada vez es más común diagnosticar a jóvenes desde los 20 años e incluso niños, esto debido a los malos hábitos alimenticios es decir la ingesta constante de grasas, sedentarismo y estrés, de ahí la importancia de erradicar dichos hábitos para mejorar la salud.
"En el Instituto contamos con el programa PrevenIMSS dentro de las unidades de medicina familiar, en el que un equipo multidisciplinario conformado por personal médico, de enfermería, trabajo social y nutriólogos brindan una atención integral con el chequeo de presión arterial, peso, talla y la aplicación de estrategias educativas basadas en la orientación y consejería de la sana alimentación y práctica de ejercicio" señaló el coordinador Auxiliar del Primer Nivel de Atención en el IMSS Veracruz Sur,
Arturo Saury Aguilar .
El entrevistado, destacó que la hipertensión arterial es también llamada el asesino silencioso debido a que no presenta manifestaciones regularmente, no obstante, si existe zumbido de oídos, dolor de cabeza, vértigo, náuseas, por lo que al primer malestar se debe acudir a la atención médica profesional y evitar la automedicación ya que esta última podría empeorar el estado de salud del paciente.
Saury Aguilar, agrego que se debe sensibilizar a las personas en materia del autocuidado de la salud, al promover el acudir a su clínica de afiliación a realizarse chequeos, estudios y análisis médicos periódicamente, y no esperar a sentirse mal o presentar malestares que irrumpan con la vida cotidiana, ya que en la mayoría de las veces se piensa que las molestias por la hipertensión arterial son esporádicas, sin embargo de no tratarse oportunamente puede traer consigo complicaciones cardiovasculares.
Así mismo, el coordinador del primer nivel de atención en IMSS Veracruz Sur, refirió que existen otras causantes de la hipertensión arterial como padecer de diabetes, insuficiencia renal o tiroides, por lo que para estos casos el tratamiento médico consiste en dieta y el suministro de medicamentos sumado a los estilos de vida saludables, a fin de mantener niveles normales en la presión arterial.
Para finalizar, el médico hizo hincapié en la práctica del ejercicio, seguir el plato del bien comer y la jarra del buen beber, evitar fumar, la ingesta de bebidas alcohólicas y la sal en los alimentos, ya que si no es posible cambiar de edad, raza, género o historial familiar, sensibilizarse respecto a la hipertensión familiar modificando factores de riesgo ayudara a controlar la presión arterial en óptimos niveles.
17/05/18
Nota 127070