|
• Pone en riesgo la biodiversidad de aquella zona.
|
A+ A- Por: Jacinto ROMERO FLORES.
Zongolica, Ver.- De acuerdo con datos oficiales de la Secretaría de Medio Ambiente en el estado, el 45 por ciento del territorio que comprende el municipio de Xoxocotla presenta alta deforestación, informó el biólogo e investigador Felipe Hernández.
Aseguró que el cambio de suelo para fines agrícolas así como el tráfico de especies nativas, afecta cada año, la biodiversidad en esta zona de las altas montañas.
El responsable del herpetario "Pelancoatl" expresó que esta región montañosa de Zongolica es una de las más ricas en biodiversidad a nivel nacional, porque cuenta con anfibios, reptiles y mamíferos únicos en su especie.
Dijo que por la deforestación que se practica en la sierra de Zongolica, muchas de esas especies se desplazan de su hábitat, sin embargo al encontrarse con el ser humano son sacrificadas por ignorancia, porque les temen y en otros casos, las capturan para comercializarlas como mascotas.
"La finalidad de que la gente conozca parte de la biodiversidad que existe en la región de Zongolica y así respete el ecosistema de cada especie", refirió.
Pronosticó que, si los habitantes de esta zona no ayudan a preservar esta biodiversidad se puede llegar a extinguir en un futuro no muy lejano, "y hablamos del escorpión verde, largartijas, falso coralillo, Nauyaca, palanca y mano de metate que proliferan, aún en esta zona".
19/05/18
Nota 127077