|
Nuevo sistema de justicia penal beneficia a la delincuencia que todo a los afectados.
|
A+ A- Por: Jacinto ROMERO FLORES.
Zongolica, Veracruz.- El presidente del
Consejo Supremo Indígena Náhuatl en la Sierra de
Zongolica Roque Quiahua Macuixtle , dio a conocer su punto de vista respecto al nuevo sistema de justicia penal acusatorio, asegurando que con la presunción de inocencia que establece dicho sistema, viene a beneficiar más a los delincuentes que a las víctimas.
Dijo que al menos los habitantes en esta región montañosa que han sufrido algún agravio acuden ante la Unidad Integral de Procuración de Justicia de Zongolica, pero resulta que tienen que llevar forzosamente un abogado para hacer valer sus derechos, pero como no tienen dinero, pues simplemente gana la impunidad.
Recordó el caso de una persona que fue detenido por un grupo de vecinos de Tlaquilpa, cuando había abusado sexualmente de una mujer, se le entregó a la policía municipal y esta corporación lo puso a disposición de la Fiscalía de Distrito en Zongolica.
Al día siguiente fue puesto en libertad debido a que no se cumplió con el protocolo de detención que establece el sistema de justicia penal acusatorio.
Señaló que en Tehuipango, una menor de edad fue violada por un adulto y como producto de ese abuso, la niña quedó embarazada, sin embargo, por la presunción de inocencia, le persona fue liberado porque no se le pudo comprobar su responsabilidad, ya que la prueba de ADN, llegó demasiado tarde.
Dentro de toda esta gama de abusos se suma a las que vienen cometiendo algunos funcionarios públicos como el caso de la síndico del ayuntamiento de
Astacinga Patricia Tentzohua Tehuacatl quien fue señalada por un ciudadano de Astacinga de quererlo despojar de un terreno, pero además intentarlo detener con elementos de la policía municipal.
De acuerdo con el agraviado
Fernando Tecpile Montalvo la funcionaria municipal tomó atribuciones que no le competen y haciendo funciones de un juzgado, ordenó a los uniformados municipales a detenerlo el pasado 20 de abril, sin existir una orden judicial de por medio.
Finalmente criticó que en la Sala de Juicios Orales en Zongolica, no haya traductores certificados propios de ese tribunal, ya que se tiene que echar mano de los traductores que tiene la Unidad Integral de Procuración de Justicia en este distrito
05/06/18
Nota 127206