|
• Han sido asesinados 24 periodistas y ocho más están desaparecidos.
|
A+ A- Alejandro Villarreal.
Orizaba, Ver.- La Comisión Estatal para la Atención y Protección de Periodistas realizó un diagnóstico de la Libertad de Expresión en donde expone la difícil situación que aqueja a los comunicadores.
"De 2005 a la fecha, la CEAPP tiene contabilizados veinticuatro homicidios de periodistas en territorio veracruzano; tres homicidios de comunicadores en Oaxaca y Ciudad de México, pero que su labor periodística estaba vinculada a Veracruz; y de 2000 a la fecha, ocho periodistas veracruzanos están en calidad de desaparecidos. En varios de estos, desde la presente administración (enero de 2017), se inició un proceso de contacto y revisión documental de los casos, así como de asistencia legal, económica e incluso en materia de salud a familiares".
En resumen, establecen que desde enero de 2014, año en que se inició con el registro estadístico en esta Comisión, se han atendido e intervenido en 349 casos de agresiones a periodistas y sus familias. En 2017 se contabilizaron 46 agresiones en los primeros 5 meses del año 2017 y 48 en el mismo periodo del año 2018.
Las agresiones a periodistas son diversas y van desde homicidio, robo, agresiones físicas, privación ilegal de la libertad, acoso u hostigamiento, hasta daños materiales y amenazas. En estas últimas, especialmente en años recientes, se han generado en nuevas modalidades, tanto por vía telefónica o por redes sociales y mensajería, a través de las cuales se propaga el miedo a los comunicadores en lo individual y en lo colectivo.
Ante esta situación, la Comisión ha acompañado en 2017 la presentación de 15 denuncias ante la Fiscalía General de Veracruz (FGE) y tres denuncias ante la Fiscalía Especializada en Atención a
Delitos Cometidos Contra la Libertad de Expresión (FEADLE) de la Procuraduría General de la República, sin que hasta el momento se hayan logrado resultados sustantivos de las indagatorias, a pesar de que se han aportado todos los elementos posibles para este efecto.
Esto resulta preocupante, no sólo porque se incentiva la impunidad en este tipo y modalidad de amenaza, sino porque este "terrorismo en redes sociales" provocan un daño psicológico y estrés adicional a la ya de por sí compleja realidad de los comunicadores veracruzanos. Y el fenómeno, lejos de desaparecer, se ha vuelto más frecuente y agresivo. El resultado ha sido la autocensura, con las graves consecuencias en el ejercicio de la libertad de expresión y del derecho a la información.
Los periodistas en Veracruz informan bajo un contexto en el que predominan la falta de garantías de seguridad para ejercer y la precariedad laboral. Para entender la dinámica en la que se desenvuelven los reporteros.
En cuanto a las investigaciones la Comisión Estatal, dijo que es importante enfatizar que la
Comisión Estatal Para la Atención y Protección a los Periodistas manifiesta su preocupación por el hermetismo que guarda la Fiscalía General de Veracruz, en particular la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales y en la Atención de Denuncias que involucren Periodistas y/o Comunicadores, en relación a los expedientes del gremio periodístico.
En términos estadísticos y con base en el seguimiento realizado por el área jurídica de esta institución, podemos dar cuenta que de los 12 homicidios registrados en Veracruz desde 2013 a la fecha, sólo en uno de se ha obtenido una sentencia condenatoria: en este periodo, el 92 por ciento de los asesinatos de periodistas están impunes.
Por todo lo anterior, la CEAPP hace un atento y respetuoso llamado al Fiscal General del Estado,
Jorge Winckler Ortiz , a retomar las mesas de trabajo acordadas al inicio de su administración y reimpulsar la revisión y desahogo de los expedientes, en conjunto con periodistas, fiscales y la Comisión.
Asimismo, a garantizar la transparencia de los expedientes que permitan la revisión exhaustiva de los casos de agresiones graves como homicidios y desapariciones.
Le pedimos, respetuosamente, que considere la permanencia en el cargo de los titulares de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales y en la Atención de Denuncias que involucren Periodistas y/o Comunicadores.
08/06/18
Nota 127236