|
¿Divorcio con el cuarto poder?... Loyo y Maldonado, los mejores...
|
A+ A- Por:
Andrés Valencia Heredia .
En plena efervescencia política y a poco más de tres meses de que se decida quién será el candidato del PRI a la primera magistratura de la entidad, sería un verdadero "suicidio político" (parafraseando al gobernador Miguel Alemán) divorciarse de los medios de comunicación, porque son la prensa, la radio y la televisión el puente directo entre ciudadanos y gobierno y/o candidato a puesto de elección popular. ¿Quién querría en estos momentos romper relaciones con los medios? La cantante Lucero lo entendió y tuvo que tragarse el sapo sin hacer gestos y sentarse ante las cámaras de televisión para prácticamente pedir perdón en cadena nacional. La prensa, puede encumbrar a un artista, a un deportista o a un político y mantenerlo en el ánimo de la sociedad, pero igual puede engullirlo y destruir su carrera en un abrir y cerrar de ojos; por algo se le llama el cuarto poder.
La decisión de llamar a comparecer al periodista orizabeño
Norberto Espinosa Domínguez para que declarara entorno a los comentarios que escribió hace unos días sobre la presumible liberación del transportista y diputado federal electo,
Mario Zepahua Valencia ha provocado molestia entre el gremio periodístico y las reacciones no se han hecho esperar.
Columnistas, reporteros y directores de algunos medios se han solidarizado con Norberto "El Condorito" Espinosa y a cusan a las autoridades estatales de represión. Desde nuestro particular punto de vista se está gastando pólvora en infiernitos, pues finalmente lo que escribió el autor de "Vida Pública" no pone en riesgo la seguridad del Estado, no reveló ningún dato que entorpezca las investigaciones de la PGJE o que alertara a los plagiarios y ponga en riesgo la vida del político. Por cuanto a la negativa del periodista a revelar sus fuentes, está en su derecho y habla bien de su profesionalismo; pero ¿no a caso los mismos funcionarios que lo llamaron a declarar, también recurren a los columnistas que les garantizan el anonimato de sus filtraciones?, ¿estaría de acuerdo un político en que algún periodista lo evidenciara públicamente como el autor de rumores, borregos o calambres? Desde luego que no. Partiendo del punto anterior, desde este modesto espacio apelamos a la inteligencia de nuestras autoridades que se encargan de la Seguridad y de la Procuración de Justicia para que recapaciten y se convenzan de que por ningún motivo conviene un enfrentamiento con los medios y mucho menos para aquellos que tienen aspiraciones políticas, ya se los sugerí en una ocasión: cabeza fría. No olviden que más vale un mal arreglo que un buen pleito y que es de sabios cambiar de opinión. Ustedes tienen la última palabra.
Ojo no se confundan, la encuesta realizada por Consulta Mitofsky reveló que en opinión de los veracruzanos la dependencia que mejor ha realizado su trabajo es la Secretaría de Comunicaciones del Estado, pero nunca se afirmó que
Gustavo Nachón Aguirre sea el mejor o el más eficiente funcionario alemanista. La pregunta de los encuestadores fue muy clara: ¿en cual Secretaría o área de gobierno cree usted que se ha hecho el mejor trabajo? No se vale confundir a los ciudadanos que escuchan noticieros de radio, que leen periódicos o que ven televisión. El desempeño de Nachón Aguirre, en efecto, sigue dejando mucho que desear, pero en su dependencia seguramente hay gente valiosa y eficiente que ha sacado adelante el trabajo y que ha hecho posible la realización de muchas obras por toda la entidad. En lo individual, quienes obtienen la mejor calificación de todo el gabinete son
Mauro Loyo Varela , como Secretario de Salud y
Juan Maldonado Pereda , como Secretario de Educación y Cultura, ambos con 7. El Contralor general del Estado,
Ricardo García Guzmán y el Procurador de Justicia del Estado,
Pericles Namorado Urrutia ocupan la última posición de la tabla con una calificación de 6.3. Aclarando amanece. Envíeme sus comentarios y sugerencia a laberintopolitico@yahoo.com.mx.
29/08/03
Nota 12727