|
México ocupa el catorceavo lugar a nivel mundial.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- Como un asunto de Seguridad Nacional es considerada la conservación de los recursos forestales en nuestro país, lo cual es un tema de la más alta prioridad, según el plan nacional de Desarrollo 2001-2006. Así, representantes de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, quienes señalan que México ocupa a nivel mundial, el lugar, número 14 en superficie forestal, además el sitio número 26 en producción maderable.
En el último informe que efectuó la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, da a conocer que el manejo no sustentable de este recurso ha provocado una grave crisis, tanto productiva como de conservación; ha habido una constante degradación ecológica y pérdida considerable de nuestras selvas y bosques en todo el territorio nacional, que deriven de la erosión acelerada y disminución de la biodiversidad, al eliminar el hábitat de numerosas especies especiales silvestres, algunas de las cuales se encuentran en peligro o ya se han extinguido.
Confirman que solo entre los años 1993 y 2000 se perdieron alrededor de ocho millones de hectáreas a consecuencia de diversos factores como una alta marginación social, proliferación de asentamientos humanos aislados, cambio de uso de suelo para actividades agropecuarias, incendios inducidos, conflictos agrarios por la tenencia de la tierra y transformación irregular de productos forestales entre otros. Estiman que más de siete millones de metros cúbicos de madera son comercializados en forma ilegal cada año, esto equivale a cerca del 40% de la producción nacional en el mismo periodo.
En una estadística han considerado también que la escasa o nula capacidad de ahorro y la falta de créditos para sus pobladores, ha provocado subempleo. Rentismo y la explotación de recursos forestales como un medio de supervivencia agudizando la tala ilegal, generando descomposición social y un clima propicio para la proliferación de bandas organizadas dedicadas a diversas actividades delictivas, tales como narcotráfico, secuestro, robo, que están asociados al saqueo de recursos forestales, lo que llevó al principio de la administración a catalogar, nueve áreas críticas forestales como problemas de ingobernabilidad, puntualizan en ese informe.
29/08/03
Nota 12731