|
Ahí Están 125 mil Veracruzanos.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- La Coordinadora Nacional de Usuarios de la Banca -que en Veracruz dirige
Hugo Vega Morales - promueve dos iniciativas de Ley, una enfocada a que todos los créditos de los deudores pasen directamente al Instituto del Ahorro Bancario (IPAB) y sea éste quien se los venda a razón de 17 a 25 centavos por cada peso de capital, porque la deuda que era de 9 mil millones de pesos los bancos la aumentaron a 100 mil MDP.
Otra iniciativa -dijo- está enfocada a resolver de tajo el problema del INFONAVIT, institución "que se convirtió en una banca peor de usurera que la banca comercial".
Hugo Vega Morales , coordinador estatal de esa agrupación de deudores, explicó que por una parte ya se estableció comunicación con los diputados federales y senadores de la República a fin de que esa iniciativa de Ley sea aprobada en el seno del próximo Congreso de la Unión, por lo que solicitan sólo que se les dé el mismo trato que se les dio a los grandes deudores, al igual que a los banqueros, a quienes les vendieron sus carteras vencidas y sus garantías en 17 centavos por cada peso de capital, lo que provocó que hubiera un incremento en la deuda pública de cerca de 720 mil millones de pesos.
Con esto la Coordinadora que dirige
Hugo Vega Morales en el estado de Veracruz, es que los créditos de más de 4 millones de deudores en el país, de los que corresponden 125 mil a Veracruz, puedan pasar directamente al IPAB.
Respecto a la otra iniciativa de Ley, comentó la usura del Infonavit es porque cobra sus créditos "a razón de veces salarios mínimos, lo que ha convertido del Instituto en impagables", por lo que -dijo- "estamos pidiendo al Instituto que respete su propia Ley.
Tras mencionar que el INFONAVIT se creo en 1972 y su ley se reformó en 1992, pero en base a una circular interna, aplica el crédito en veces salarios mínimos a los trabajadores que obtuvieron su crédito entre 1987 y 1992; es decir, aplican su Ley con efecto retroactivo y con eso perjudican a más de 300 mil ciudadanos del país y más de 18 mil veracruzanos. Por eso, justificó, se enfoca a la reforma al Artpículo 44 de dicha Ley, para que todos los créditos del Instituto vuelvan a ser en pesos y de esa manera el Instituto recupere el sentido social que ya perdió.
A pregunta expresa respondió que el monto total de los deudores de la banca en términos de capital, lo estima entre los 60 mil y 70 mil millones de pesos. Apuntó que ese sería el apoyo que piden a los diputados federales y al Ejecutivo Federal. En el caso de los veracruzanos, éstos deben entre 8 mil a 9 mil millones de pesos, pero a valores de los banqueros, la deuda sería de más de 100 mil millones de pesos, lo que indica que la Banca multiplicó en 10 o 12 veces el monto original de la deuda.
30/08/03
Nota 12738