|
• Realizados 10 mil estudios en mujeres.
|
A+ A- Redacción// www.orizabaenred.com.mx
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) delegación Veracruz Sur, reporta el 56 por ciento de avance respecto a la meta programada para todo el año, en la campaña permanente de mastografías a través de los equipos móviles que se desplazan a lo largo del ámbito de acción delegacional; a la fecha suman 10 mil las mastografías realizadas a mujeres de entre 40 y 69 años de edad, 3 por ciento de los cuales revelaron resultados sospechosos.
El Coordinador de Salud Pública de la institución doctor
Baldomero Vargas Brito menciona que se cuenta con tres mastógrafos subrogados, actualmente se encuentran ubicados y operando en beneficio de las derechohabientes, en el Hospital General de Subzona Número 19 (HGSZ) ubicado en Cosolapa, en le HGZ No 35 de Cosamaloapan y el tercero en la Unidad de Medicina Familiar número 1 en Orizaba.
A partir de la primera semana de julio, atenderán a habitantes de Jalitpan ya que el mastógrafo se ubicará en la UMF 57; de Coatzacoalcos en la UMF 60 y por primera vez mujeres derechohabientes de Coscomatepec y Zongolica, tendrán la oportunidad de realizarse el estudio, por lo que es importante que toda mujer de más de 40 años de edad, acuda a solicitarlo.
Destacó el entrevistado que el cáncer de mama es la segunda causa de muerte entre la población femenina y la primera en neoplasias malignas, por ello el interés y preocupación del IMSS para promover la detección oportuna, ya que cuando se identifica en etapas tempranas las probabilidades de curación se incrementan.
Dijo Baldomero Vargas , que de los más de 10 mil estudios realizados a la fecha (y cuya meta anual es de 17 mil 751), 3 por ciento arrojó resultados sospechosos, "el médico es quien, auxiliado con la mastografía determina si la mujer tiene cáncer o no y en función de ello se inicia el tratamiento".
Recomendó el entrevistado a las mujeres que tiene dos años que se realizaron la mastografía, o bien que son mayores de 40 años de edad y nunca se han realizado el estudio, solicitarlo una vez que se entere en donde estará ubicado el mastrografo, dado que en el resto del año, se estará movilizando a diversos municipios a fin de beneficiar a un mayor número de derechohabientes y mantener de esta forma a raya al cáncer de mama.
27/06/18
Nota 127413