|
• En Veracruz nadie ha querido aplicar la Ley 555 de Desarrollo Forestal Sustentable.
|
A+ A- Redacción// www.orizabaenred.com.mx
Nogales, Veracruz.- La Coordinación Municipal de Desarrollo Forestal a cargo de
Yadira García Cruz , realizó el Taller de Capacitación para la Elaboración del Plan de
Desarrollo Forestal Municipal con la participación de la Regidora Primera, Gloria Bautista, quien tiene a su cargo la comisión edilicia correspondiente.
Fue personal de la Coordinación Forestal de la Secretaría de Media Ambiente, adscritos a la Dirección General de Desarrollo Forestal, encabezado por
Carlos Alberto Martínez Hernández ,
Magdalena Melchor Fernández y
Ángel Garmendia Leyva , Jefe de brigada de Incendios de la SEDEMA, quienes dieron la orientación de este taller, en las instalaciones del salón Casa del Lago ubicado en el parque, "Rafael Moreno".
El motivo de la reunión, fue para dar a conocer que es un Plan de
Desarrollo Forestal Municipal , y cuáles son las obligaciones, tanto del Estado, como del municipio, además de los beneficios que los habitantes serranos obtendrán.
Ante once agentes municipales y propietarios de aserraderos de siete congregaciones del área serrana del municipio de Nogales,
Carlos Alberto Martínez explicó que en este plan de trabajo debe haber una normatividad, que es la que lleva a cabo el monitoreo de los recursos naturales; un Objetivo General que piden elaborar un Plan de Desarrollo Forestal basado en un inventario, además de que nos permite definir programas y proyectos, determinar cuántos árboles son maderables y cuantos no; además, identificará las zonas en donde mediante la reforestación y conservación se podrá utilizar dichos recursos.
En cuanto al municipio y los actores, dijo, el taller aportará enseñanza de cómo adquirir habilidades para crear el monitoreo de las áreas forestales, todo esto se realizará mediante un equipo de trabajo.
"Dentro de la normatividad el PDFM tiene un sustento legal que es la Ley 555 del
Desarrollo Forestal Sustentable para el Estado de Veracruz, título Segundo del artículo 12 Fracción III".
Aseguró que de los 212 municipios que conforman el Estado de Veracruz, ninguno ha aplicado esta Ley. "Nadie ha querido hacerlo y es de reconocer al Ayuntamiento de Nogales, que encabeza el alcalde,
Guillermo Mejía Peralta por quererlo hacer en esta administración. Sería el primer municipio en todo el país, que aplicara el PDFM, por lo que ya se implementaron los diversos mecanismos legales para aplicar este documento que plasma la planeación ordenada, jurídica, técnica de los recursos que hay dentro de Nogales".
A los presentes dijo el exponente, participarán quienes hacen uso de esos recursos forestales, terminó diciendo.
Por su parte la Coordinadora Municipal de Desarrollo Forestal, dijo que en este taller también se pretende regularizar los aserraderos que existen en varias comunidades de la parte alta. "Concluiremos un padrón de los sitios existentes, y es de reconocer que algunos son clandestinos, de ahí que el Plan de Desarrollo Forestal ha llamado a los propietarios".
Enfatizó que se busca realizar conservación y reforestación, haciendo partícipes a los actores para combatir los incendios y esto se logrará mediante la capacitación que en este taller se les dará, sobre todo a las comunidades de la parte alta Palo Verde, Chicahuaxtla, La Rosa, Juquilita, el Nicho, entre otros que se ubican esa zona serrana.
12/07/18
Nota 127509