|
• Será en el Auditorio del ITSZ y UPH, del edificio recién entregado por el Ayuntamiento.
|
A+ A- Redacción// www.orizabaenred.com.mx
Nogales, Ver.- "De Oztotipac a Nogales. Un viaje en la historia", es el título de la Magna Conferencia que a las 12.00 horas del viernes 13 del presente mes, disertará el Dr.
Carlos Serrano Sánchez , ex director del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, y que a invitación del H. Ayuntamiento que preside
Guillermo Mejía Peralta , se presentará en el Auditorio del edificio que comparten el
Instituto Tecnológico Superior de Zongolica (ITSZ) y la Universidad Politécnica de Huatusco (UPH).
Informó lo anterior Marcos Merino, coordinador de Cultura del H. Ayuntamiento, quien destacó que el Dr. Serrano Sánchez es antropólogo graduado en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, maestro en Ciencias Antropológicas por la UNAM y doctor en Antropología Biológica por la Universidad de París.
Además, agregó, el ponente es investigador titular en el Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, del cual fue director en el periodo 2004- 2012, miembro del Sistema Nacional de Investigadores y de la Academia Mexicana de Ciencias. Pertenece a varias asociaciones científicas nacionales e internacionales entre ellas la Asociación Americana de Antropólogos Físicos, la Asociación Europea de Antropología y la Asociación Internacional de Antropólogos de Lengua Francesa.
Ha sido presidente de la Sociedad Mexicana de Antropología, la Asociación Latinoamericana de Antropología Biológica y el Colegio Mexicano de Antropólogos. Es profesor en la Escuela Nacional de Antropología e Historia y pertenece al cuerpo de tutores de los Posgrados de Antropología, Estudios Mesoamericanos y Ciencias Médicas y Odontológicas de la UNAM.
Por último, dijo que cuenta con una amplia obra publicada sobre diversos temas referentes a la antropología de las poblaciones indígenas antiguas y contemporáneas de México. Ha dirigido varios proyectos de investigación de carácter multidisciplinario en la región de las Grandes Montañas, en Veracruz.
Además, lo acompañará en el presídium
Víctor Francisco Heredia Guillén , Arqueólogo egresado de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), quien realizó la maestría en Estudios Mesoamericanos en la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dónde se graduó con una tesis sobre el desarrollo histórico de Chocamán, Veracruz.
Actualmente cursa los últimos semestres del doctorado en Estudios Mesoamericanos también en la UNAM. Ha trabajado en proyectos arqueológicos en distintos estados de este país tales como: Veracruz, Tabasco, Michoacán, Guerrero,
San Luis Potosí , Ciudad de México, Campeche y Yucatán; a través de varios centros INAH y en la Dirección de Salvamento Arqueológico del mismo instituto. En los años 2006 a 2008, estuvo a cargo del departamento de Protección Técnica y Legal en Tajín, Veracruz. En el extranjero, trabajo durante 3 años en Honduras Centroamérica en el Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH).
Asimismo, trabajó en varios proyectos de Salvamento en algunos Departamentos de ese país centroamericano. En 2007, fue enviado como consultor externo a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a realizar un peritaje arqueológico en cuatro sitios arqueológicos con posible afectación patrimonial por obra civil en Honduras, Centroamérica. Ha publicado algunos artículos sobre temas arqueológicos. Nombre de la tesis de Doctorado en Estudios Mesoamericanos (UNAM), en proceso (sexto semestre): "El Preclásico en la región oriental del Pico de Orizaba".
13/07/18
Nota 127524