|
Para acabar con dengue urge participación de la población y alcaldes: Loyo Varela.
|
A+ A- Juan José Enríquez RamírezOrizaba, Ver.- "La solución para combatir el dengue, no es solo una acción unilateral, y no se resuelve con la fumigación y el abate, si no con la participación de la ciudadanía y de los alcaldes" así se expresó el secretario de Salud en el gobierno del estado,
Mauro Loyo Varela .
Entrevistado en exclusiva, mencionó que en toda la entidad ha iniciado la campaña de lucha contra el dengue.
Asimismo dijo que el mosco "Aedes Aegypti" es el enemigo que duerme en casa, porque la larva del mosquito crece en agua limpia y lo peor es que el personal de vectores no puede vigilar casa por casa si existe estancamiento de agua en recipientes.
Dijo que se realizan verificaciones y se orienta a las personas para que descacharricen y limpien los depósitos.
Enfatizó que la participación de la ciudadanía es importante y recordó que el año pasado hubo un repunte importante en casos de dengue y actualmente este ha descendido bastante y la finalidad es controlar la enfermedad y erradicarla al igual que el paludismo.
Mientras tanto en la región de Orizaba personal del departamento de vectores de la jurisdicción sanitaria número 7 realiza intensa campaña para detectar criaderos potenciales del mosco transmisor del dengue "Aedes Aegypti" en la zona de Orizaba.
Miguel Ángel Antonio Ventura técnico en programas de salud de la dependencia mencionó que la revisión se realiza por domicilio, se buscan en los patios algún recipiente con agua y destruirlo.
"Para localizar y destruir criaderos potenciales del criadero del mosquito transmisor del dengue se visita casa por casa, aunque muchas veces las personas no permiten el acceso del personal" reconoció.
Señaló que la ciudadanía no quiere cooperar y ponen trabas al técnico sanitario; según sus comentarios la gente le manifiesta que las campañas no sirven, son inútiles.
Pero aún con eso, el personal tiene la obligación de dar el mensaje de prevención a las familias que es el de mantener los patios limpios, recipientes sin agua porque si permanece más 3 días con líquido, podría ser un centro potencial para que el alfilerillo que es la larva del mosco se reproduzca.
Mencionó que en la zona centro si existen casos de dengue y es obligación del personal hacer cercos sanitarios. Es por esta razón que las campañas son permanentes.
"Se coloca abate granulado en tinacos o cisternas como medida de prevención.
El abate es el único producto no hay otro para acabar con los criaderos del mosco".
Finalmente dijo que los síntomas de una persona con dengue son; el dolor de huesos, dolor de articulaciones, alta temperatura y fiebres; dolor retro ocular y puntos rojos en la piel como si fuera salpullido.
31/08/03
Nota 12756