|
• Habrá tapetes de aserrín y talleres diversos.
|
A+ A- Redacción// www.orizabaenred.com.mx
Camerino Z Mendoza.- De acuerdo a datos del INEGI se sabe que en México se asientan 68 pueblos indígenas distribuidos en diversas regiones de la República Mexicana, con una población superior a los 11 millones de habitantes, señaló la directora de
Asuntos Indígenas Griselda Pascual Cruz.
De cara al Primer Festival de conmemoración al Día Internacional de los Pueblos Indígenas, a realizarse en las instalaciones del
Parque Central Miguel Hidalgo , la funcionaria precisó que en el municipio de Camerino Z Mendoza se cuenta con una población superior a los 5 mil ciudadanos originarios y nahuablantes ricos en cultura y tradiciones ancestrales.
Destacó que la cosmogonía de los pueblos indígenas debe ser una exigencia para dar a conocer éste importante legado de nuestras raíces y fortalecer la cooperación y convivencia, pues en México los pueblos originarios suman casi el 10 por ciento de la población total.
Dentro de las poblaciones indígenas con mayor número de habitantes, la Directora de Asuntos Indígenas destacó en éste orden a los Nahuas con 1 millón 575 mil 685, asentados en Puebla, Veracruz e Hidalgo, seguido de los Mayas con 971 mil 770 en el territorio de Yucatán, Quintana Roo y Campeche.
Destacan también los Zapotecos en Oaxaca, Mixtecos en Oaxaca y Guerrero y los Tsotsiles de Chiapas con menos de 500 mil habitantes. Le siguen también los Otomís con presencia en Hidalgo y el Estado de México; los Tzeltales, Totonacas en Veracruz y Puebla, Mazatecos en Oaxaca y Mazahuas en el estado de México.
Por ello, explicó que se le debe dar la importancia al Día Internacional de los Pueblos Indígenas, al ser el origen de nuestra raza y cultura y compartir su legado: "hemos preparado para el próximo jueves 9 de agosto, a partir de las 10 de la mañana el Primer Festival a realizarse en las instalaciones del
Parque Central Miguel Hidalgo ".
Participan en el festival más de 50 expositores de La Cuesta y Necoxtla, con la presentación de artesanías en lana y bordados, gastronomía, además de taller de papalotes, libros artesanales, gastronomía, música, danza, tapetes de aserrín y músicos de bandas de viento de Zongolica, danzantes de Tlilapan y Soledad Atzompa.
31/07/18
Nota 127662