|
• Cada vez se suman más participantes a este deporte.
|
A+ A- Redacción// www.orizabaenred.com.mx
Nogales, Ver.- El Ayuntamiento que preside el alcalde,
Guillermo Mejía Peralta , en Coordinación con el COMUDE y el "Club Angells Ritmic", presentaron la exhibición Gala de Verano, Gimnasia Rítmica en el auditorio municipal, con una gran asistencia de público que aplaudió las evoluciones de las alumnas en las categorías "Baby’s" y Juvenil.
La gimnasia rítmica es un deporte considerado como tal desde el año 1984; hoy en día requiere de una gran complexión física por parte de sus participantes. Las posturas de iniciación, la suavidad del ejercicio, la continuidad de la acción o la participación de varias zonas musculares junto con la perfección de los movimientos, son uno de los aspectos más valorados en cualquier competencia.
El profesor Jorge Maldonado informó que la Gimnasia Rítmica ésta es practicada principalmente por el sexo femenino, sobre todo, en la forma de evaluar las competiciones por equipos, recordó que la gimnasia rítmica es un deporte que se originó en la década de los 30, en la Unión de Repúblicas Soviéticas.
Destacó que la gimnasia rítmica se caracteriza por utilizar diferentes elementos, como pelotas, mazas, aros, cuerdas y cintas, a fin de darle una visión más estética a las coreografías y puede practicarse individualmente o en grupo.
Recomendó que lo ideal, es practicar desde temprana edad, que es cuando el cuerpo se encuentra más predispuesto para esta clase de disciplinas, independientemente de que su práctica supone necesariamente llevar una alimentación equilibrada.
También dijo que la gimnasia rítmica es una disciplina que recomiendan los especialistas para niños y niñas porque estimula mucho la coordinación, a través de la manipulación de objetos como los aros, las pelotas y las cuerdas, entre otros artículos.
Lo anterior, sin olvidar que se trabaja en la flexibilidad y la fuerza muscular. Una rutina de gimnasia rítmica infantil, se inicia con una serie de estiramientos de piernas, tronco y brazos con diversos objetos, alternando con diferentes técnicas manipulativas y coreográficas.
Por último, dijo Maldonado, se ejecutan movimientos más complejos que involucran el uso de cintas, pelotas y colchonetas, por lo que es recomendable que los niños practiquen este deporte grupalmente, para que no sólo aprendan a interactuar, sino también a compartir funciones y objetivos con otros pequeños.
11/08/18
Nota 127763