|
Gobernador del Estado de Veracruz-Llave.
|
A+ A- Nació en la ciudad y puerto de Veracruz el 18 de marzo de 1932. Es hijo de la
Señora Beatriz Velazco Mendoza y del licenciado
Miguel Alemán Valdés , quien fuera Gobernador de Veracruz, Secretario de Gobernación y primer Presidente Civil del México posrevolucionario. Su abuelo,
Miguel Alemán González , fue general revolucionario y antireeleccionista. Está casado con la señora Christiane Magnani de Alemán con quien tiene cuatro hijos: Claudia, Mónica, Miguel y Carla.
Estudió la primaria en la escuela Susana Fontana de la ciudad de Xalapa; la secundaria y preparatoria en el Colegio México, en el Distrito Federal, e ingresó a la
Universidad Nacional Autónoma de México donde se recibió en 1954 como licenciado en Derecho, con la Tesis "Los
Problemas Jurídicos Internacionales de Derecho Aéreo".
Político, empresario, y periodista, Miguel Alemán es conocido en todo el país por gente de todos los sectores y niveles sociales.
Actualmente es Gobernador número 44 de Veracruz, tomó posesión de su cargo el primero de diciembre de 1998.
El 18 de agosto de 2000, le fue otorgada la presidencia del Acuerdo de los Estados del Golfo de México 2000-2001.
Previamente, además de Senador de la República fue asesor de la Presidencia de la República para Asuntos de Radio y Televisión y embajador de México para Asuntos Especiales. Ha sido miembro del
Partido Revolucionario Institucional desde 1953, donde ha ocupado cargos diversos; entre ellos: fue delegado, secretario auxiliar del presidente del
Comité Ejecutivo Nacional (CEN); miembro del Consejo Consultivo del Instituto de Estudios Políticos, Económicos y Sociales (IEPES); director de Relaciones Públicas del CEN; y secretario de Finanzas.
Actualmente, es miembro del
Consejo Político Nacional , donde presidió la Comisión Nacional de Financiamiento. También presidió el Patronato de la Fundación Colosio A.C.
Miguel Alemán es también conocido por su trayectoria periodística en las revistas Siempre! y Visión Latinoamericana; y por su presencia en radio y televisión, en especial en la XEW, siendo él uno de los narradores de la llegada del hombre a la Luna.
Como empresario fundó y dirigió las primeras ediciones de la Reseña Mundial de Festivales Cinematográficos celebradas en Acapulco. Fue coordinador general de Telesistema Mexicano S.A.; director fundador de la Dirección de Noticieros de Telesistema Mexicano S.A.; primer vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria de Radiodifusión; miembro del
Consejo Consultivo Internacional de Americas’s Society; consejero de
Panamerican Development Foundation ; fundador de la primera sucursal en Veracruz, México del Banco de la Mujer; vicepresidente y subdirector general de Novedades Editores, S.A. de C.V.; miembro del Consejo Directivo de la
Fundación Cultural Televisa .
Hasta el día 1 de mayo de 2000, fue vicepresidente y presidente ejecutivo de Televisa S. A. de C. V.
Ha sido miembro, entre otros, del Consejo Consultivo del UNICEF en México, del
Consejo Consultivo Latinoamericano de Coca-Cola Internacional, y de la H. Junta de Gobierno de El Colegio de la Frontera Norte. Preside el Patronato del Museo de San Carlos A. C y el Patronato y el Comité Ejecutivo de la
Fundación Miguel Alemán . Es miembro del
Foro Económico Mundial de Davos, Suiza.
Fungió como Presidente del Senado de la República, donde presidió las Comisiones de Asentamientos Humanos; Ecología y Medio Ambiente; Comunicaciones y Transportes; así como la de Protección a los Derechos del Niño. Además, fue miembro de las comisiones de
Asuntos Fronterizos Zona Sur ; de Asuntos Migratorios; Asistencia Social; Turismo, Hacienda y Crédito Público; Comercio y Fomento Industrial; Pequeña y Mediana Industria; Fortalecimiento Municipal; Artesanías; y Población.
Fue condecorado por los gobiernos de España y Francia y recibió Doctorados Honoris Causa por la Universidad de las Américas, en Puebla México, y por la Facultad de Comunicación Social Cásper Líbero de Sao Paulo, Brasil.
Es autor de varios libros, entre ellos: "Aeroméxico", "Los Secretos y la Leyes del Espacio" y "La Carrera del Espacio"; "Las Finanzas de la Política", así como de las novelas "El Héroe Desconocido", "Copilli, Corona Real", "La Isla de los Perros", "La Maldición del Templo Mayor", "Sí el Águila Hablara" y de una biografía, "No Siembro Para Mi", del Presidente Adolfo Ruiz Cortines.
Entre sus propósitos de gobierno se encuentran:
Lograr un auténtico desarrollo humano a partir de generar oportunidades para todos. Su gran preocupación es atraer inversiones y crear empleos para poder financiar la modernización del estado y una educación que prepare a los veracruzanos a enfrentar el nuevo milenio.
Se le considera un hombre pragmático, convencido de las bondades de la tecnología y las alternativas de desarrollo que abre a la gente con más rezagos.
Su gobierno se caracterizará, señalan los expertos, por un estilo modernizador, de fomento a la iniciativa privada a partir de un uso cuidadoso de los recursos públicos, de mantener a Veracruz como un estado con finanzas sanas y como un sitio atractivo para los inversionistas.
El gobernador Miguel Alemán está comprometido con la transformación profunda del marco jurídico del estado, con una nueva constitución como pieza eje, y con la modernización de la administración pública para que sea más eficiente y permita utilizar mejor los recursos con que cuenta la sociedad, así que dará respuesta a las necesidades de una sociedad activa, comprometida y muy trabajadora, sin incrementar el gasto gubernamental.
Alemán promueve la calidad, la productividad, la innovación y el desarrollo de las comunicaciones pues para él, gobernar es comunicarse.
En este sentido, para Miguel Alemán la educación es la inversión de mayor rentabilidad social y se manifiesta muy preocupado por el bienestar de los niños y niñas y decidido a garantizarles el derecho a vivir en un ambiente de seguridad y tranquilidad con un modelo de desarrollo sustentable y ambientalmente armonioso. Quienes lo conocen afirman que tiene una visión futurista.
01/09/03
Nota 12779