|
Establecer horarios fijos de comida en niños, mejora rendimiento escolar.
|
A+ A- Redacción// www.orizabaenred.com.mx
Orizaba, Ver.- Ante la cercanía del nuevo ciclo escolar, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pide a los padres de familia a establecer horarios fijos para el desayuno, comida y cena de los niños, pues así aprovecharán sus nutrientes y con ello mejorarán el rendimiento escolar.
El pediatra del IMSS,
Gustavo Carrillo Pérez explicó que es importante que los niños tengan horas establecidas para comer, que es antes de entrar a la escuela (7:00 horas), llegando inmediatamente de la escuela (13:00 horas) y la cena (18 horas), entre los alimentos tener colaciones saludables como frutas, ensaladas y semillas.
"Tenemos que establecer el reloj a los niños para que crezca adecuadamente, los adultos tenemos un trastorno en los horarios de comida por el trabajo, por eso vienen problemas como colitis, inflamación, estreñimiento, por mencionar algunos".
Recordó que el cerebro es el órgano que más energía consume de todo el cuerpo, y si no hay suficiente entonces no puede realizar correctamente sus funciones, y con ello tenemos niños con problemas de aprendizaje, con cansancio o sueño, y así no rinden.
En los días que restan de vacaciones o bien una vez iniciado el ciclo escolar, invitó a la población a llevar a sus hijos al médico familiar, en la clínica que le corresponda, para que le hagan un chequeo de vista y oídos a fin de identificar alguna anormalidad que le impida tener un mejor aprovechamiento escolar.
Es importante que también lleven a los niños al servicio dental en las clínicas IMSS, toda vez que una inadecuada limpieza puede traer graves infecciones, por lo que deben tratarse las caries o demás padecimientos dentobucales.
"Lo ideal es que acudan con su médico familiar para ir a este tipo de consulta, que revise a los niños de pies a cabeza, y así tener la certeza de que el niño están en condiciones de tener un mejor aprovechamiento escolar. Si hubiera algún problema será canalizado con el especialista adecuado".
Hizo especial referencia al desayuno, el cual no debe pasar desapercibido, pues es necesario que el niño llegue a la escuela con alimentos en su estómago que le den energía para estar atento y participativo.
Invitó a los papás a evitar los alimentos ricos en carbohidratos, como panes y galletas, deben ser frutas, verduras, cereales sin exceso de azúcar y leche, que le den a los niños los nutrientes, pues el desayuno es el alimento más importante del día.
"El niño siempre está metabolizando, su cuerpo está en constante crecimiento, por lo tanto su metabolismo es más alto, y si se somete al estrés de la escuela éste aumenta y si no tiene la correcta alimentación su cuerpo no tiene los suficientes nutrientes existiendo el riesgo de desnutrirse o bien infecciones", explicó.
16/08/18
Nota 127802