|
• Padres de familia avalan la decisión de directivos.
|
A+ A- Alejandro Villarreal.
Orizaba, Ver.- La ola de enfrentamientos que han dejado decenas de muertos en Orizaba y municipios de la región, obligó a directivos y padres de familia a tomar la decisión de blindar los planteles educativos, y de esta forma evitar el acceso de gente extraña a las escuelas.
"En donde menos esperábamos que sucedieran este tipo de situaciones, es donde más estamos en jaque, es el denominado pueblo mágico; es mágico porque la gente desaparece, si no se la lleva la delincuencia, se los lleva la policía por cualquier motivo", señaló Luis Guillermo X, padre de familia de la
Escuela Técnica Número 4.
Otro padre de familia de nombre Gonzalo X, quien tiene a sus hijos estudiando en el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz en Nogales, dijo que es una buena medida que se ha tomado el cuerpo directivo y ellos mismos, de cerrar la escuela para toda persona extraña y realizar constantes reuniones para organizarse como papás en bien de la seguridad de sus hijos.
"Ahora usted puede ver que los mismos papás, llevan y vienen a traer a sus hijos, creo que en el caso de alguna situación de riesgo, sabremos qué hacer, y no es que nuestros hijos no lo sepan, pero son más vulnerables para con las bandas delictivas; ya veníamos trabajando con anterioridad, porque como ya lo sabe, a muchos de los que aquí vienen a clases los han asaltado, pero ahora con los enfrentamientos, la situación es un verdadero riesgo, esperemos que ya no haya más muertos", comentó.
Volviendo a la ciudad de Orizaba, hubo más opiniones en contra del "trabajo" que por instrucciones del Director de Gobernación,
Juan Ramón Herebia vienen aplicando a conductores de vehículos y a jóvenes que caminan por las calles de Pluviosilla. "Orizaba ya no es confiable para que nuestros hijos salgan en grupo con sus amigos, ya que bajo el argumento de que son sospechosos, a nuestros hijos ya los han parado varias veces los uniformados, y a algunos se los han llevado para cobrarles una multa de más de mil pesos, y sin hacer nada", expuso La profesora Yolanda Guarneros.
Reiteró que sólo hay que ver cómo los policías, ven a un adolescente conduciendo cualquier vehículo y las patrullas rodean el vehículo como si tuvieran al gran capo, mientras revisan sus vehículos. "Más marcado es esto, cuando los policías, ya ni los agentes viales, detectan a un vehículo con placas foráneas y lo detienen incluso, he visto, apuntan con sus armas, ya ven moros con tranchetes", dijo la entrevistada.
Concluye diciendo que ya no saben los orizabeños de quien cuidarse, pero sobre todo los jóvenes.
24/08/18
Nota 127880