|
Gobierno de manos limpias, Fox.
|
A+ A- Por:
Juan José Enríquez Ramírez .
Orizaba, Ver.- El presidente
Vicente Fox Quesada afirmó que su gobierno es de manos limpias e indicó que no se puede regresar a regímenes autoritarios.
Al iniciar la lectura de un mensaje de gobierno después de entregar al Congreso de la Unión su tercer Informe de Gobierno, expresó que todo tiempo de cambio lo es también de controversia.
En consecuencia, señaló, el ambiente político no puede ser sino complejo, y que hay que acostumbrarse a este hecho; en la pluralidad que se vive resulta natural que las distintas posiciones se manifiesten con toda libertad.
Señaló en ese contexto que no están a la orden del día conflictos inmanejables. Agregó que en su gobierno se ha sabido procesar las diferencias por vías institucionales, aunque hay quienes añoran las supuestas ventajas de un Estado autoritario, y olvidan irresponsablemente sus consecuencias.
La solución a la quiebra del orden legal, expresó, está en el ejercicio estricto de la autoridad, no en sus excesos.
Vicente Fox insistió que su gobierno tiene las manos limpias; ni un solo acto de represión institucional, ni un solo preso político se han registrado en lo que va de su administración.
La libertad de expresión, observó, respira a "sus anchas" en todos los espacios del país, y en todos los ámbitos del quehacer ciudadano.
Dijo que la procuración de la justicia no está sometida a consignas, el Ministerio Público no ha fabricado culpables; el Ejecutivo no ha intervenido en la independencia de los fiscales y las resoluciones de los jueces han sido acatadas de manera puntual, con transparencia, con rendición de cuentas; y que han ido eliminando los espacios de la corrupción.
Dijo que en su administración los gobiernos locales ya no son meras réplicas del gobierno central, "a nadie preocupa ni sorprende su desempeño soberano y autónomo", añadió.
Entre los logros y resultados en el tercer año de gobierno resaltan:
El total de transferencias estimadas para este año a los estados y municipios crecerá 28.5 por ciento, en términos reales, respecto de lo que recibieron en 2000.
El gobierno federal se está redimensionando. A finales de año, se habrá acumulado ahorros cercanos a los 27 mil millones de pesos, para invertir más en educación, salud y seguridad.
Con la Ley del Servicio Profesional de Carrera, un servidor público puede, con base en el mérito y en la igualdad de oportunidades, hacer una verdadera trayectoria en el gobierno.
En un hecho histórico, han concedido la extradición de personas sujetas a proceso por violaciones a los derechos humanos en otros países.
La Procuraduría General de la República ha adoptado el Protocolo de Estambul para erradicar la tortura. La dolorosa tragedia de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez un gran reto para todos los niveles de gobierno.
Se creó la Agencia Federal de Investigación, que cuenta con el equipo y las instalaciones más modernas. A la fecha, hay tres mil 500 agentes investigadores que trabajan con una nueva visión y ética de servicio.
Al 15 de agosto de 2003, se han capturado a más de 22 mil personas vinculadas con delitos contra la salud, entre financieros, líderes y distribuidores al menudeo. Por primera vez, un gobierno se compromete a medir la pobreza con un método objetivo y verificable. Las evaluaciones del INEGI, del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y de la Comisión Económica para América Latina coinciden en señalar que, en estos dos años, hemos avanzado en la reducción de la pobreza y mejorado la distribución del ingreso.
En esta administración, Oportunidades ha incorporado a más de 8 millones de nuevos beneficiarios. Son ya más de 21 millones los mexicanos en condiciones de pobreza que reciben apoyos en efectivo y en especie para educación, salud y nutrición.
La reforma a la Ley General de Salud creó el Sistema de Protección Social en Salud. A través del Seguro Popular, gradualmente se dará protección a 45 millones de personas que hasta ahora no gozan de seguridad social formal.
Este año, se destinó al sector educativo un presupuesto de 295 mil 429 millones de pesos, 15% más, en términos reales, que lo ejercido en 2000.
Este año, con el apoyo del Congreso, se dio un paso crucial mediante la creación de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, que fortalece la capacidad de respuesta para atender las demandas y superar los rezagos.
02/09/03
Nota 12792