|
Llama IMSS prevenir la depresión en el adulto mayor.
|
A+ A- Redacción// www.orizabaenred.com.mx
Orizaba, Ver.- Un estilo de vida saludable, conformado por una buena alimentación basada en el Plato del bien comer, la Jarra del buen beber y la práctica de ejercicio de bajo impacto, así como la convivencia con familiares, amigos e integración a grupos sociales, a fin de compartir experiencias, son algunas recomendaciones para evitar la depresión en las y los adultos mayores.
Médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de la
Delegación Veracruz Sur explicaron que el decaimiento para realizar funciones y capacidades, el cambio de la rutina de vida y la aparición de enfermedades de tipo crónico degenerativas son motivos para la aparición de trastornos depresivos, por tanto familiares o ceracanas a personas de la tercera edad deben observar el comportamiento y al identificar conductas como aislamiento, pérdida de apetito e irritabilidad frecuente, se debe buscar la atención médica profesional.
Y es que al llegar a una edad mayor las y los adultos pueden llegar a experimentar sentimientos de culpa por acciones o situaciones del pasado dígase una situación económica deplorable, asperezas con familiares, amigos y compañeros de trabajo, aunado a los problemas con los hijos, separación de pareja entre otros, de ahí la importancia de integrarlos a las actividades y convivencias familiares así como con personas de su misma edad, escucharlos en sus inquietudes y miedos y estar al pendiente de sus medicamentos en caso de ser pacientes controlados ya que denota un sentido de valoración hacia ellos, detallaron los entrevistados.
Del mismo modo los expertos compartieron que el IMSS en el Sur de la entidad ofrece a las personas de la tercera edad un abanico de opciones en beneficio de su salud y bienestar social a través de las Unidades de Medicina Familiar (UMF) en las que se cuenta con módulos PrevenIMSS en los cuales recibirán amplia consejería sobre nutrición, actividad física y cuidados de acuerdo a esta etapa de la vida, así como los Centros de Seguridad (CSS) en donde se brindan talleres como baila de salón, música y coros, carpintería, manualidades y cachi bol, actividades en las que se manifiesta la sana convivencia entre las personas del sector y contribuyen a mantenerlos activos física y socialmente.
Para finalizar los galenos hicieron énfasis en que un adulto mayor debe continuar con su vida de forma normal adaptándose a su situación, lejos de sentimientos como la tristeza.
31/08/18
Nota 127930