|
Ayuntamiento de Rafael Delgado entra en completa ingobernabilidad.
|
A+ A- Alejandro Villarreal.
Rafael Delgado, Ver.- En completa ingobernabilidad ha entrado la administración municipal de esta localidad emanada del Movimiento de Regeneración Nacional, a pocos meses de concluir el primer año de gestiones, toda vez que ante la falta de acuerdos entre alcaldesa y ediles, este Ayuntamiento no está funcionando.
Julián Cotlame Cocotle , síndico, y Adrián Hernández regidor único, sostienen que la alcaldesa
Isidora Antonio Ramos ha cometido varios delitos ante la falta de experiencia de gobernar y con ello han pedido la intervención del Congreso del Estado, a través de la correspondiente comisión y de esta forma intervenir en este conflicto.
Además de pedir el apoyo de la Legislatura, los ediles presentaron formal denuncia ante la Fiscalía General del Estado a través fiscalía especial en delitos cometidos por servidores públicos, señalando que con la Presidenta Municipal, existe colusión de la Tesorera,
Angélica López Portillo , quien al parecer recomendó a su padre como asesor de la alcaldesa,
Alejandro Luna López , así como también ha sido implicado el contralor
Carlos Gómez Jiménez .
Habitantes de algunas comunidades, movidos por los ediles inconformes, llegaron hasta las instalaciones del palacio municipal, para manifestarse contra la alcaldesa y de esta forma advertir que si la Presidenta Municipal no es removida, tomarán el palacio hasta que se aplique la ley en su contra, toda vez que ha hecho desvíos de recursos, entre otros ilícitos.
Es de importancia recordar que en su denuncia, los ediles acusan anomalías como el pago de más de 750 mil por la pintura aplicada al palacio municipal, 450 mil en reparación de unidades, Un millón 280 mil en la compra de tres vehículos. 863 mil en la compra de gasolina, cuyo contrato no fue licitado, 500 mil en gastos de refacciones automotrices, 2 millones 220 mil pesos de pago de deuda la cual no se especificó.
Así mismo 500 mil pesos para compra de computadoras, en donde sólo gastaron una mínima parte, 150 mil para uniformes, gasto de 750 mil en alumbrado público, justificado con facturas apócrifas.
El desvío de 20 millones de pesos en obra pública del programa FAM. Otros 15 millones de pesos por alteración de materiales en obras. Todo esto, sin dejar a un lado la adjudicación de recursos públicos para gastos personales.
11/09/18
Nota 128008