|
• Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria realiza barrido en la zona.
|
A+ A- Alejandro Villarreal.
Orizaba, Ver.- Brucela, es la bacteria que se genera y crece en animales del ganado Ovino, Bovino y caprino, misma que de desarrollarse podría afectar al ser humano, por lo que el Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Veracruz, participa en la campaña nacional del combate a ésta.
Jesús Pozos Córdoba , Coordinador Estatal de la Campaña contra la Brucelosis explicó que esta es una enfermedad que afecta a diferentes especies, que de atacar al ser humano se volvería una Sonosis.
"Es una bacteria que se produce en el organismo de los animales y que si se infectan, cuando uno consume los productos de esos animales, como el queso la leche, y no son pasteurizados adecuadamente, tiene uno el riesgo de contagiarse".
La sintomatología en el caso de los animales, es básicamente el aborto como parte principal, más no es propia de la enfermedad, sino una alerta para checar al animal y saber si está enfermo de brucelosis; la disminución en la producción de leche es otro síntoma, la pérdida de peso de los animales, así como las crías al nacer llegan débiles y por consecuencia mueren, explicó.
"La Campaña Nacional contra la Brucelosis en cuestión de ovinos y caprinos tenemos ubicada en la zona montañosa del Estado de Veracruz, en donde se hizo un muestreo hace aproximadamente dos meses, no hubo ningún caso positivo de brucelosis de acuerdo a los resultados del laboratorio del Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria del Estado que se ubica en Xalapa.
El entrevistado dijo que en el caso de los pequeños rumiantes como las cabras y borregos, este estudio se trata de aplicarlo al cien por ciento, es decir, todos los que hay en el municipio; sin embargo, muchos productores no quisieron participar por desconocimiento de la campaña, y faltaron algunos de ser atendidos.
Por otro lado explicó que se detectaron animales con una bacteria que le da únicamente a los borregos machos, y se le conoce como -Brucela Ovis-; a causa de esto cinco animales que fueron sacrificados, a pesar de ser una bacteria no agresiva para el ser humando.
"Se tiene que matar al animal para que no se propague y no se contagien los demás animales; en este caso, el mal se presenta a los machos que son utilizados como sementales. Los síntomas de esta bacteria, es que a los borregos se les inflaman los testículos, es una epididimitis, y al haber inflamación no hay buena reproducción del macho.
No es peligrosa para el humano, porque cuando el animal es sacrificado se puede consumir su carne, ya que la bacteria muere con el calor, es decir, con las altas temperaturas al ser cocinado".
13/09/18
Nota 128029